COD 2025 - D1185
Cerebro y letras: funciones ejecutivas en la lectura y escritura
Directivos, coordinadores y docentes de nivel primario y secundario
4
sesiones, inicia: 20-Oct
Por favor incribirse antes del Miércoles, 15 de octubre de 2025
Ficha del curso
Ciclo: 2025
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Anunciado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Prof. Luciana Fernández
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 120000.00
ARS 120000.00
No afiliados
ARS 120000.00
ARS 120000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 20 Octubre - 26 Octubre 2025 | Sesión a distancia |
2 | 27 Octubre - 02 Noviembre 2025 | Sesión a distancia |
3 | 03 Noviembre - 09 Noviembre 2025 | Sesión a distancia |
4 | 10 Noviembre - 16 Noviembre 2025 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Luciana Fernández
Directivos, coordinadores y docentes de nivel primario y secundario
Al finalizar el curso, los docentes serán capaces de:
Comprender las funciones ejecutivas y su relación con la lectura y la escritura.
Identificar cómo los procesos de atención, memoria de trabajo, planificación y autorregulación impactan en la alfabetización.
Diseñar estrategias pedagógicas que fortalezcan la lectura y la escritura desde la neurociencia.
Evaluar y adaptar actividades para promover habilidades cognitivas y ejecutivas en estudiantes de primaria y secundaria.
Comprender las funciones ejecutivas y su relación con la lectura y la escritura.
Identificar cómo los procesos de atención, memoria de trabajo, planificación y autorregulación impactan en la alfabetización.
Diseñar estrategias pedagógicas que fortalezcan la lectura y la escritura desde la neurociencia.
Evaluar y adaptar actividades para promover habilidades cognitivas y ejecutivas en estudiantes de primaria y secundaria.
Introducción a las funciones ejecutivas: Definición, componentes principales (inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación).
Neurociencia de la lectura y escritura: Cómo el cerebro procesa palabras, comprensión y producción de textos.
Atención y autorregulación: Estrategias para mejorar la concentración y control de impulsos durante la lectura y la escritura.
Memoria de trabajo y organización de la información: Técnicas para retener y manipular información escrita.
Planificación y estructura textual: Cómo enseñar a los estudiantes a organizar ideas y planificar textos coherentes.
Metacognición y reflexión: Promover que los estudiantes evalúen sus propios procesos cognitivos al leer y escribir.
Intervenciones prácticas: Actividades, juegos cognitivos, ejercicios de escritura guiada, y herramientas digitales que fortalecen funciones ejecutivas.
Evaluación y seguimiento: Cómo observar y registrar mejoras en habilidades cognitivas y ejecutivas relacionadas con la alfabetización.
Neurociencia de la lectura y escritura: Cómo el cerebro procesa palabras, comprensión y producción de textos.
Atención y autorregulación: Estrategias para mejorar la concentración y control de impulsos durante la lectura y la escritura.
Memoria de trabajo y organización de la información: Técnicas para retener y manipular información escrita.
Planificación y estructura textual: Cómo enseñar a los estudiantes a organizar ideas y planificar textos coherentes.
Metacognición y reflexión: Promover que los estudiantes evalúen sus propios procesos cognitivos al leer y escribir.
Intervenciones prácticas: Actividades, juegos cognitivos, ejercicios de escritura guiada, y herramientas digitales que fortalecen funciones ejecutivas.
Evaluación y seguimiento: Cómo observar y registrar mejoras en habilidades cognitivas y ejecutivas relacionadas con la alfabetización.
Sesiones asincrónicas: Breves exposiciones teóricas, demostraciones prácticas y discusiones guiadas.
Actividades prácticas: Propuestas donde los docentes reflexionan y aplican lo abordado
Estudio de casos y análisis: Evaluación de ejemplos reales y estrategias efectivas en primaria y secundaria.
Reflexión personal: Tickets de salida donde los docentes registran ideas para aplicar en su contexto.
Recursos: Videos de neurociencia educativa, artículos académicos y guías de actividades cognitivas.
Actividades prácticas: Propuestas donde los docentes reflexionan y aplican lo abordado
Estudio de casos y análisis: Evaluación de ejemplos reales y estrategias efectivas en primaria y secundaria.
Reflexión personal: Tickets de salida donde los docentes registran ideas para aplicar en su contexto.
Recursos: Videos de neurociencia educativa, artículos académicos y guías de actividades cognitivas.
Se especificará.