COD 2008 - PS40

Taller de realizaciones de experiencias sobre geometría elemental

Docentes de escuela primaria y primeros años de escuela secundaria. Todo docente interesado en el mejoramiento de la enseñanza de la matemática.

6 sesiones, inicia: 18-Sep

Ficha del curso

Ciclo: 2008
Nivel: Primaria / Secundaria
Idioma: Español
Estado: Pospuesto
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Prof. Lidia Vicente
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 270.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 18 Septiembre 2008 02:00 pm 05:00 pm
2 02 Octubre 2008 02:00 pm 05:00 pm
3 16 Octubre 2008 02:00 pm 05:00 pm
4 30 Octubre 2008 02:00 pm 05:00 pm
5 06 Noviembre 2008 02:00 pm 05:00 pm
6 20 Noviembre 2008 02:00 pm 05:00 pm

Capacitador/es

Lidia Vicente

Profesora de Matemática. Especialista en didáctica de la Matemática. Ex-becaria del CONICET, beca de iniciación en la investigación, en universidades de Madrid, París, Bruselas y Suiza. Ex-becaria del Gobierno Francés en la Universidad de París VII y en la de Burdeos. Coordinó el equipo de investigación de didáctica de la matemática de la Pcia. de Buenos Aires. Co-autora de los libros Matemática Intuitiva y Didáctica de la Matemática en Acción y de Base de datos -INFOTECA- Nuevas Técnicas Educativas. Autora de publicaciones en revistas especializadas. Asesora en instituciones educativas.
Docentes de escuela primaria y primeros años de escuela secundaria. Todo docente interesado en el mejoramiento de la enseñanza de la matemática.
- Presentar experiencias geométricas susceptibles de ser llevadas al aula y de construir conceptos geométricos.
- Mostrar la necesidad de implementación de un laboratorio matemático donde sea posible la realización de una actividad geométrica resultante de una articulación armoniosa entre intuición, experiencia y deducción.
- Mostrar que el conocimiento de lo que se llama “objeto geométrico” pasa por un saber hacer con esos objetos.
- Hacer vivir a los docentes una situación con el fin de conducir una reflexión sobre la actividad geométrica y de puntualizar ciertos conceptos geométricos y de didáctica de la matemática.
- Interacción entre el espacio de dos y tres dimensiones: del cuerpo al plano y recíprocamente. De los pavimentos a los poliedros y recíprocamente.
- Polígonos: triángulos, cuadriláteros, regularidades, relaciones entre lados y ángulos. Centro y eje de simetría. Mediatriz y bisectriz.
- Construcción de figuras de dos y tres dimensiones y de sus representaciones en el plano bidimensional.
- La importancia del dibujo geométrico y la construcción de los útiles de geometría.
- Preparación del material didáctico correspondiente.
- Presentación de actividades sobre la construcción de objetos geométricos de dos y tres dimensiones para reflexionar sobre la existencia de esos objetos y los métodos para obtenerlos.
- Construcción de las nociones geométricas en un proceso que va de la práctica a la teoría y su retorno, que dan poder sobre los objetos y permiten su anticipación, con la necesidad de la prueba y de la demostración como parte de la actividad matemática.
- Construcción y análisis a nivel personal, y elaboración y análisis de situaciones análogas para el niño en el aula.
- Análisis de documentos. Trabajo individual, en grupo y síntesis colectiva.
Regresar