COD 2006 - PS19

Hacia una organización de la enseñanza de la geometría. Segundo ciclo de la Escuela Primaria y la Articulación con la Escuela Secudaria

Docentes del Segundo Ciclo de Escuela Primaria y primeros años de Escuela Secundaria. Todo docente interesado en el mejoramiento de la enseñanza de la matemática.

5 sesiones, inicia: 01-Sep

Ficha del curso

Ciclo: 2006
Nivel: Primaria / Secundaria
Idioma: Español
Estado: Pospuesto
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Prof. Lidia Vicente, Prof. Blanca Nieves Loria
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 100.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 01 Septiembre 2006 02:00 pm 05:00 pm
2 15 Septiembre 2006 02:00 pm 05:00 pm
3 29 Septiembre 2006 02:00 pm 05:00 pm
4 13 Octubre 2006 02:00 pm 05:00 pm
5 27 Octubre 2006 02:00 pm 05:00 pm

Capacitador/es

Lidia Vicente

Profesora de Matemática. Especialista en didáctica de la Matemática. Ex-becaria del CONICET, beca de iniciación en la investigación, en universidades de Madrid, París, Bruselas y Suiza. Ex-becaria del Gobierno Francés en la Universidad de París VII y en la de Burdeos. Coordinó el equipo de investigación de didáctica de la matemática de la Pcia. de Buenos Aires. Co-autora de los libros Matemática Intuitiva y Didáctica de la Matemática en Acción y de Base de datos -INFOTECA- Nuevas Técnicas Educativas. Autora de publicaciones en revistas especializadas. Asesora en instituciones educativas.

Blanca Nieves Loria

Profesora de Educación Inicial, Licenciada en Psicología (UBA). Miembro del equipo de investigación de Didáctica de la Matemática - Coordinadora: Prof. Lidia Vicente. Miembro Proyecto de renovación de la enseñanza de la Matemática - Dirección de Investigaciones Educativas (DIE) de la Dirección General de Escuelas (ambos Pcia. Buenos Aires). Asesora Psicológica en Educación. Psicoanalista de niños, adolescentes y adultos.
Docentes del Segundo Ciclo de Escuela Primaria y primeros años de Escuela Secundaria. Todo docente interesado en el mejoramiento de la enseñanza de la matemática.
Mostrar distintas vías para una organización coherente y con sentido de la enseñanza de la geometría. Mostrar la continuidad y la evolución de un contenido en vinculación con la evolución del pensamiento en el pasaje de las operaciones concretas al desarrollo del pensamiento formal. Mostrar la necesidad de cuidad el pasaje de las experiencias en el espacio físico al espacio conceptualizado sobre las figuras geométricas con la preparación de la demostración. Ayudar a los docentes a organizar y administrar eficazmente la enseñanza de la geometría elevando su nivel de calidad.
Interacción entre el espacio de dos y tres dimensiones: del cuerpo al plano y recíprocamente. De los pavimentos a los poliedros. Polígonos: regularidades. Relaciones entre lados y entre ángulos, centro y eje de simetrías. Mediatriz y bisectriz. La construcción, la representación y el lenguaje e el aprendizaje de la geometría. La importancia del dibujo geométrico y del uso de los útiles de geometría. El razonamiento sobre la figura dibujada. Propiedades de las familias de objetos geométricos y su organización que permite la instalación de cadenas deductivas. Metodología: Presentación de situaciones problemáticas que permitan la manipulación, construcción, representación y la organización de los objetos geométricos. Desarrollo de un contenido matemático, didáctico y psicológico indispensables para la organización y realización de una progresión pedagógica que responda a las posibilidades y los intereses de los alumnos. Análisis de documentos. Trabajo en grupo, individual y síntesis colectiva.
Regresar