COD 2013 - PS100

Arte y Ciencias Sociales: Las imágenes como recurso y como contenido

Docentes de nivel secundario y primario.

1 sesiones, inicia: 25-Abr

Ficha del curso

Ciclo: 2013
Nivel: Primaria / Secundaria
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Silvina Grinberg, Prof. Marcela Riera
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 125.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 25 Abril 2013 05:30 pm 08:30 pm

Capacitador/es

Silvina Grinberg

Licenciada en Sociología (U.B.A); Posgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales: construcción del conocimiento y actualización disciplinar (FLACSO); Profesora para la Enseñanza Primaria. Trayectoria de 17 años en la enseñanza del área de Ciencias Sociales en el nivel primario, y actualmente como profesora de Ciencias Sociales e Historia en el nivel secundario. Trabajos de coordinación y capacitación docente.

Marcela Riera

Profesora de Artes en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional (IUNA). Profesora Nacional de Dibujo y Pintura (Instituto Santa Ana). Talleres de Escenografía en el Teatro Colón con el profesor Gerardo Pietrapertosa. Participación de los Talleres de Maggie Atienza, Kenneth Kemble y actualmente Laura Messing. Trayectoria de 22 años en la docencia como profesora titular de Educación Plástica en el nivel primario y secundario. Trabajos de capacitación docente.
Docentes de nivel secundario y primario.
- Promover un diálogo entre las imágenes y el entramado histórico y social que las define.
- Construir a través de la observación y el análisis formal de las obras de arte herramientas para el conocimiento de los procesos y acontecimientos históricos.
- Abrir un espacio y tiempo para mirar.
- Elaborar, intercambiar y compartir experiencias y proyectos del aula
- La enseñanza de las Ciencias Sociales: transformaciones en las disciplinas e implicancias en la didáctica.
- La imagen como recurso y como contenido.
- Historia de la percepción.
- El muralismo mexicano y el contexto en el que surge.
- Arte y política.
El curso - taller constará de tres momentos:
- Análisis e interpretación de imágenes.
- Exposición teórica, reflexión y puesta en común.
- Propuestas pedagógicas concretas para el aula.
- Abramowsky, A. (2006) Reflexiones a partir de una experiencia de formación docente, FLACSO.
- Carretero, M., Pozo, J. I. y Asensio, M. (1983) "Comprensión de conceptos históricos durante la adolescencia". Infancia y aprendizaje.
- Gruner, E. (2002) "El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte", Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.
- Malosetti Costa, L. (2005) "¿Una imagen vale más que mil palabras?: una introducción a la lectura de imágenes", en Curso de posgrado virtual identidades y pedagogía. Aportes de la imagen para trabajar la diversidad en la educación, Buenos Aires, FACSO.
- Lowe, D. "La historia de la percepción burguesa".
- Todorov, T. (2003) "La conquista de América, el problema del otro", Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina.
Regresar