COD 2010 - KP90
Participación positiva de las familias
Directivos, Docentes, Psicopedagogos y Psicólogos que trabajen en la institución educativa.
1
sesiones, inicia: 17-Sep
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2010
Nivel: Inicial / Primaria
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Milu Christello
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 65.00
ARS 65.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 17 Septiembre 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm |
Capacitador/es
Milu Christello
Directivos, Docentes, Psicopedagogos y Psicólogos que trabajen en la institución educativa.
- Incorporar herramientas y acciones para favorecer una participación positiva de las familias en nuestra clase o institución.
- Identificar aspectos útiles para realizar una evaluación de la participación de las familias.
- Conocer diferentes estilos familiares.
- Planificar propuestas posibles con las familias.
- Desarrollar alternativas frente a los posibles inconvenientes.
- Identificar aspectos útiles para realizar una evaluación de la participación de las familias.
- Conocer diferentes estilos familiares.
- Planificar propuestas posibles con las familias.
- Desarrollar alternativas frente a los posibles inconvenientes.
- La complejidad de la actualidad, demanda que sepamos encauzar los intereses y realidades de todos para que favorezcan la situación escolar.
- La equilibrada participación de los padres en el colegio, promueve que los alumnos aprendan más y mejor.
- Comunicación escolar: Es responsabilidad de la escuela crear adecuados canales y potenciar la calidad de los vínculos con los padres.
- Formación de padres: Requiere ser atendida de la misma manera que la capacitación docente.
- Existen diversos estilos familiares que, uno al conocerlos, puede rescatar lo positivo, para comprometer su rol en la tarea.
- Derivaciones a otros profesionales: quienes, cómo y cuando.
- La equilibrada participación de los padres en el colegio, promueve que los alumnos aprendan más y mejor.
- Comunicación escolar: Es responsabilidad de la escuela crear adecuados canales y potenciar la calidad de los vínculos con los padres.
- Formación de padres: Requiere ser atendida de la misma manera que la capacitación docente.
- Existen diversos estilos familiares que, uno al conocerlos, puede rescatar lo positivo, para comprometer su rol en la tarea.
- Derivaciones a otros profesionales: quienes, cómo y cuando.
Exponencial con dinámicas de intercambio.
ESPECHE, Criar sin miedo, Buenos aires, 2009.
FAULL, Ser padres, Madrid, 2008.
SHAPIRO, La inteligencia emocional de los niños, Barcelona, 2006.
HOGG, Esos terribles y fascinantes tres años, Nueva York, 2003.
BAEZA, Familia y escuela, Buenos Aires, 2000.
LEVY NORBERTO, Cuando es preciso ser padres, Buenos Aires, 2000.
FAULL, Ser padres, Madrid, 2008.
SHAPIRO, La inteligencia emocional de los niños, Barcelona, 2006.
HOGG, Esos terribles y fascinantes tres años, Nueva York, 2003.
BAEZA, Familia y escuela, Buenos Aires, 2000.
LEVY NORBERTO, Cuando es preciso ser padres, Buenos Aires, 2000.