COD 2013 - KP142

Participación positiva de la familia

Directivos, docentes, psicopedagogos y psicólogos que trabajen en la institución educativa.

1 sesiones, inicia: 15-Feb

Ficha del curso

Ciclo: 2013
Nivel: Inicial / Primaria
Idioma: Español
Estado: Pospuesto
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Milu Christello
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 100.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 15 Febrero 2013 09:30 am 12:30 pm

Capacitador/es

Milu Christello

Lic. Psicopedagogía y Orientadora Familiar. Formada en el modelo sistémico-cognitivo-conductual. Especializada en teorías del juego y creatividad. Dirige Happy Families, empresa de Orientación Familiar. Rectora en colegio privado en CABA. Asesora y capacita de forma externa a equipos docentes y directivos. Coautora de los libros "Aprender Haciendo" y "Educación Emocional". Modeló habilidades actitudinales en equipos deportivos de mayores. Creó y dirigió espacios de bienestar para niños y personas de tercera edad.
Directivos, docentes, psicopedagogos y psicólogos que trabajen en la institución educativa.
- Incorporar herramientas y acciones para favorecer una participación positiva para las familias de nuestra institución.
- Identificar aspectos para realizar una evaluación ajustada de las familias en general de nuestra clase/institución.
- Abordar diferentes estilos familiares.
- Planificar propuestas posibles con las familias.
- Desarrollar alternativas frente a los posibles inconvenientes.
- Tener un buen comienzo con los padres es bueno para todos.
- Los cambios actuales en la familia como en el colegio, demandan ajustar nuestra actividad.
- La equilibrada participación de los padres en el colegio, promueve que los alumnos aprendan más y mejor.
- Comunicación escolar: Es responsabilidad de la escuela crear adecuados canales y potenciar la calidad de los vínculos con los padres.
- Formación de padres: Requiere ser atendida de la misma manera que la capacitación docente.
- Existen diversos estilos familiares para rescatar lo positivo y comprometerlos en su tarea.
- Derivaciones a otros profesionales: quienes, cómo y cuando.
- Revisión y actualización de actividades para realizar con los padres.
Exponencial teórico - práctico con dinámicas de intercambio.
Espeche. (2009) Criar sin miedo. Buenos aires.
Faull (2008) Ser padres. Madrid.
Shapiro (2006) La inteligencia emocional de los niños. Barcelona.
Hogg (2003) Esos terribles y fascinantes tres años. Nueva York.
Baeza (2000) Familia y escuela. Buenos Aires.
Levy Norberto (2000) Cuando es preciso ser padres. Buenos Aires.
Regresar