COD 2011 - KP112

El poder de la autoestima en el aprendizaje

Directivos, docentes y psicopedagogos que se desempeñen en los niveles inicial y primario.

1 sesiones, inicia: 10-Ago

Ficha del curso

Ciclo: 2011
Nivel: Inicial / Primaria
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. María Cecilia Marino
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 80.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 10 Agosto 2011 02:00 pm 05:00 pm

Capacitador/es

María Cecilia Marino

Lic. en psicopedagogía por la Universidad del Salvador y tiene un Posgrado en Gestión Curricular por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es asimismo Profesora para la Enseñanza Primaria.
Directora de la Editorial Proyecto Cepa, desde dónde promueve la edición de libros y materiales didácticos y actividades de formación para profesionales de la educación desde hace más de diez años.
Es capacitadora en temas relacionados con educación emocional e innovación en educación y dicta cursos y conferencias en forma permanente en Argentina y distintos países de habla hispana.
Es coautora de los libros: Educación Emocional: Programa de Actividades para Nivel Inicial y Primario y del libro Taller de Emociones
Es autora del libro Clima emocional positivo en el aula y del libro Rincón de las Emociones. Ambos libros vienen acompañados por materiales didácticos que permiten una original bajada al aula de las habilidades de la inteligencia emocional y han sido adoptados en distintos colegios de Argentina, Chile y Uruguay.
Es creadora y coordinadora del Curso de Especialización en Educación Emocional y Social que se encuentra ya en su sexta edición. Este espacio de formación, de características únicas en Argentina, permite conocer un marco teórico y pedagógico didáctico que posibilita la enseñanza de las habilidades de la inteligencia emocional.
www,proyectocepa.com
Directivos, docentes y psicopedagogos que se desempeñen en los niveles inicial y primario.

- Ofrecer una base teórica sólida acerca de la autoestima.

- Comprender la relación entre autoestima y logros académicos.

- Ofrecer acciones concretas para favorecer la autoestima en la escuela.
Las bases de la autoestima:
- "Sentirse bien" vs "Hacerlo bien".
- Actividades para enseñar a sus alumnos a manejar la mente, gestionar sus emociones, plantearse metas, ser creativos y resolver conflictos en forma exitosa.
Conozca el novedoso concepto de "adaptabilidad interior" y cómo los docentes pueden promoverla.
- Cambiar la forma de actuar de los niños cambiando su forma de pensar:
Cuestionar los PAN (Pensamientos Automáticos Negativos) que socavan la autoestima.
- El optimismo y su relación con la autoestima:
Conozca cómo criticar y cómo elogiar a sus alumnos para promover una autoestima positiva. Aprenda las 4 técnicas básicas para enseñar el optimismo en el aula.
- Autoestima y logros académicos:
Descubra cómo lograr que su grupo de alumnos experimente emociones que facilitan el aprendizaje.
- Diseñe su propio programa de desarrollo de la autoestima, para llevar a cabo con sus alumnos.
- Herramientas para el trabajo con los padres.
Teórico-vivencial.
- Feldman, Jean,Autoestima para niños, Ed Alfaomega.

- Branden, Nathaniel, Los seis pilares de la autoestima, Ed Paidós.

- Seligman, Martin, La auténtica felicidad, Ed Vergara.

- Shapiro, Lawrence, la inteligencia emocional de los niños, Ed Byblos.

- Cappi, Christello, Marino, Educación Emocional, Ed Bonum.
Regresar