COD 2013 - K155
La planificación didáctica bajo la lupa
Docentes y profesionales del nivel inicial.
1
sesiones, inicia: 15-Feb
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2013
Nivel: Inicial
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Fernanda Gabriela Ramírez, Lic. Cecilia Román
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 100.00
ARS 100.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 15 Febrero 2013 | 01:30 pm | 04:30 pm |
Capacitador/es
Fernanda Gabriela Ramírez
Cecilia Román
Docentes y profesionales del nivel inicial.
• Definir y caracterizar las distintas maneras de la organización de la enseñanza en jardín maternal y jardín de infantes.
• Reflexionar y establecer criterios en función de la organización de las distintas maneras de planificar, repensando y resignificando la propia tarea.
• Proporcionar a las/os maestras/os herramientas que les permitan enriquecer el diseño de propuestas didáctico-pedagógicas en función del marco teórico presentado en el curso.
• Reflexionar y establecer criterios en función de la organización de las distintas maneras de planificar, repensando y resignificando la propia tarea.
• Proporcionar a las/os maestras/os herramientas que les permitan enriquecer el diseño de propuestas didáctico-pedagógicas en función del marco teórico presentado en el curso.
- Unidad didáctica, proyectos, secuencias, itinerarios y trayectos: Sus características y diferencias.
- Propuestas de planificación posibles y su coexistencia: proyectos a largo/mediano plazo, proyectos a corto plazo, unidades didácticas, secuencias, itinerarios y trayectos.
- Propuestas de planificación posibles y su coexistencia: proyectos a largo/mediano plazo, proyectos a corto plazo, unidades didácticas, secuencias, itinerarios y trayectos.
La jornada se desarrollará con un enfoque integrado teórico-práctico. Dentro de este enfoque, se incluirá: producciones individuales y grupales; análisis y discusión de textos y casos, videos. Durante estas actividades se requerirá la activa participación de lo/as estudiantes.
- MALAJOVICH, A (2000) “El juego en el Nivel Inicial”, En MALAJOVICH, A (comp.) (2000) “Recorridos didácticos en la educación inicial”, Paidós, Buenos Aires.
- SARLE, P. (2008) “El juego dramático en la escuela Infantil” EN SARLE, P (coord.) “Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos” Noveduc, Buenos Aires.
- ULLUA, J (2008) “Volver a Jugar en el jardín. Una visión de Educación Infantil natural personalizada” Homo Sapiens, Rosario.
-PITLUK,L. (2006) “La planificación didáctica en el jardín de infantes” Homo Sapiens, Rosario..
- SARLE, P. (2008) “El juego dramático en la escuela Infantil” EN SARLE, P (coord.) “Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos” Noveduc, Buenos Aires.
- ULLUA, J (2008) “Volver a Jugar en el jardín. Una visión de Educación Infantil natural personalizada” Homo Sapiens, Rosario.
-PITLUK,L. (2006) “La planificación didáctica en el jardín de infantes” Homo Sapiens, Rosario..