COD 2012 - K108
Mordidas y empujones
Docentes y directivos de Nivel Inicial.
1
sesiones, inicia: 07-May
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2012
Nivel: Inicial
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Claudia Graciela Alonso, Lic. Lidia Susana Maquieira
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 100.00
ARS 100.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 07 Mayo 2012 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Claudia Graciela Alonso
Lidia Susana Maquieira
Docentes y directivos de Nivel Inicial.
Se propone:
Analizar en profundidad las circunstancias por las cuales resultan tan frecuentes estas conductas infantiles, promoviendo la reflexión sobre los marcos de referencia del docente, las interpretaciones que se formulan sobre estos sucesos y las posibles estrategias de acción para intervenir adecuadamente con los niños y sus familias.
Analizar en profundidad las circunstancias por las cuales resultan tan frecuentes estas conductas infantiles, promoviendo la reflexión sobre los marcos de referencia del docente, las interpretaciones que se formulan sobre estos sucesos y las posibles estrategias de acción para intervenir adecuadamente con los niños y sus familias.
Se desplegarán herramientas de índole conceptual y procedimental para la comprensión de esta problemática que presentan tempranamente los niños en el ámbito del Jardín Maternal: mordidas, empujones y otras manifestaciones similares que desconciertan, angustian o irritan considerablemente a los adultos.
Trabajaremos en torno a los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo entendemos estas manifestaciones infantiles?
- ¿Tienen que ver con la violencia… con la agresión… o con qué?
- ¿Por qué suceden con mayor frecuencia en las salas de 1 y 2 años?
- ¿Qué estrategias y modos de intervención podemos implementar con los niños?
- ¿Cómo abordar este tema con los padres?
Trabajaremos en torno a los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo entendemos estas manifestaciones infantiles?
- ¿Tienen que ver con la violencia… con la agresión… o con qué?
- ¿Por qué suceden con mayor frecuencia en las salas de 1 y 2 años?
- ¿Qué estrategias y modos de intervención podemos implementar con los niños?
- ¿Cómo abordar este tema con los padres?
Se trabajará con la modalidad de exposición dialogada, recuperación de experiencias pedagógicas individuales, análisis reflexivo de situaciones emblemáticas.
- Hoffmann, J. Miguel (2006) Los árboles no crecen tirando de las hojas, Buenos Aires, Ed. Nuevo extremo.
- Miller, Alice (1980) Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona. Editores Tusquets.
- Phillips, Asha (2001) Decir “no” porque es tan importante ponerle límite a los hijos. Barcelona. Editorial Plaza Janes.
- Rosfelter, Pascal. El oso y el lobo. Ed. De la Flor.
- Gerstenhaber, Claudia Ester. (1997) Los límites, un mensaje de cuidado. Buenos Aires. Colección Temas y problemas del Nivel Inicial. AZ Editora.
- Maquieira, L. Susana (2008) El desarrollo emocional del niño pequeño. Buenos aires. Colección de 0 a 5 Editorial Novedades Educativas Nº 71
- Miller, Alice (1980) Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona. Editores Tusquets.
- Phillips, Asha (2001) Decir “no” porque es tan importante ponerle límite a los hijos. Barcelona. Editorial Plaza Janes.
- Rosfelter, Pascal. El oso y el lobo. Ed. De la Flor.
- Gerstenhaber, Claudia Ester. (1997) Los límites, un mensaje de cuidado. Buenos Aires. Colección Temas y problemas del Nivel Inicial. AZ Editora.
- Maquieira, L. Susana (2008) El desarrollo emocional del niño pequeño. Buenos aires. Colección de 0 a 5 Editorial Novedades Educativas Nº 71