COD 2011 - K082
Planificar para las salas maternales
Dirigido a Docentes, Directivos y Coordinadores de Nivel Inicial.
4
sesiones, inicia: 05-Abr
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2011
Nivel: Inicial
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Claudia Graciela Alonso
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 360.00
ARS 360.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 05 Abril 2011 | 05:30 pm | 08:30 pm |
2 | 12 Abril 2011 | 05:30 pm | 08:30 pm |
3 | 19 Abril 2011 | 05:30 pm | 08:30 pm |
4 | 26 Abril 2011 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Claudia Graciela Alonso
Dirigido a Docentes, Directivos y Coordinadores de Nivel Inicial.
- Promover la recuperación y profundización de saberes en torno a la tarea de planificar.
- Propiciar espacios de revisión crítica sobre las concepciones y modalidades de planificación vigentes, a la luz de los debates actuales sobre la especificidad del ciclo maternal.
- Generar instancias de intercambio de experiencias y definición colectiva de lineamientos o criterios necesarios para mejorar la labor de planificar del docente.
- Analizar ejemplos de planificaciones, identificando aspectos logrados y a mejorar.
- Propiciar espacios de revisión crítica sobre las concepciones y modalidades de planificación vigentes, a la luz de los debates actuales sobre la especificidad del ciclo maternal.
- Generar instancias de intercambio de experiencias y definición colectiva de lineamientos o criterios necesarios para mejorar la labor de planificar del docente.
- Analizar ejemplos de planificaciones, identificando aspectos logrados y a mejorar.
- Razones de existencia de la planificación: la intencionalidad pedagógica como razón primordial de su existencia.
- Características y funciones de la planificación.
- Componentes didácticos y alcances de la planificación en las salas maternales.
- Modalidades de organizar la enseñanza y su correlato en la planificación docente para salas de bebés, 1 y 2 años.
- Condicionantes y modos de escritura.
- Características y funciones de la planificación.
- Componentes didácticos y alcances de la planificación en las salas maternales.
- Modalidades de organizar la enseñanza y su correlato en la planificación docente para salas de bebés, 1 y 2 años.
- Condicionantes y modos de escritura.
El curso tendrá un abordaje teórico práctico.
Se emplearán los siguientes recursos:
- Exposición dialogada.
- Lectura guiada de material teórico y diseños curriculares.
- Sondeo de dificultades recurrentes de los participantes a la hora de elaborar sus planificaciones.
- Análisis de planificaciones de las participantes y/o aportadas por la Capacitadora.
- Observación de videos.
- Actividades de simulación.
Se emplearán los siguientes recursos:
- Exposición dialogada.
- Lectura guiada de material teórico y diseños curriculares.
- Sondeo de dificultades recurrentes de los participantes a la hora de elaborar sus planificaciones.
- Análisis de planificaciones de las participantes y/o aportadas por la Capacitadora.
- Observación de videos.
- Actividades de simulación.
- Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños desde 45 días hasta 2 años. Niños de 2 y 3 años. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, 2000.
- Diseño Curricular para la Educación Inicial. Dirección Provincia de Educación Inicial. Provincia de Buenos Aires, 2007.
- Windler, Rosa. (2009) Planificación y acción docente: reflexiones sobre la tarea educativa en el nivel inicial. En: Educación Inicial: estudios y prácticas. Ed. 12 (ntes) en conjunto con la Organización Mundial para la Educación Preescolar - O.M.E.P
- Sena, Carolina (2010) El guión conjetural. Una modalidad para planificar la enseñanza. En: ¿Jardín maternal o educación maternal? Ecos de una experiencia de formación docente. Colección 0 a 5 años, Vol. Nº 77, Ed. Novedades Educativas.
- Harf, Ruth (1996) Poniendo la planificación sobre el tapete. Secretaría de Educación. GCBA.
- Diseño Curricular para la Educación Inicial. Dirección Provincia de Educación Inicial. Provincia de Buenos Aires, 2007.
- Windler, Rosa. (2009) Planificación y acción docente: reflexiones sobre la tarea educativa en el nivel inicial. En: Educación Inicial: estudios y prácticas. Ed. 12 (ntes) en conjunto con la Organización Mundial para la Educación Preescolar - O.M.E.P
- Sena, Carolina (2010) El guión conjetural. Una modalidad para planificar la enseñanza. En: ¿Jardín maternal o educación maternal? Ecos de una experiencia de formación docente. Colección 0 a 5 años, Vol. Nº 77, Ed. Novedades Educativas.
- Harf, Ruth (1996) Poniendo la planificación sobre el tapete. Secretaría de Educación. GCBA.