COD 2010 - K063
"Ladran Sancho señal que jugamos…"
Docentes y profesionales del Nivel Inicial.
1
sesiones, inicia: 15-Feb
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2010
Nivel: Inicial
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Cecilia Román, Lic. Fernanda Gabriela Ramírez
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 55.00
ARS 55.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 15 Febrero 2010 | 09:00 am | 12:00 pm |
Capacitador/es
Cecilia Román
Fernanda Gabriela Ramírez
Docentes y profesionales del Nivel Inicial.
Que los/las docentes logren:
- Definir el juego y sus diversas concepciones en el marco de la educación infantil y su correlato en el quehacer cotidiano de la planificación.
- Resignificar la importancia del juego para el trabajo didáctico pedagógico de la institución escolar y el de la sala en el Nivel inicial.
- Conocer y analizar posibles alternativas de elaboración y acción para juego-trabajo, juego dramático, juegos grupales, juegos tradicionales.
- Definir el juego y sus diversas concepciones en el marco de la educación infantil y su correlato en el quehacer cotidiano de la planificación.
- Resignificar la importancia del juego para el trabajo didáctico pedagógico de la institución escolar y el de la sala en el Nivel inicial.
- Conocer y analizar posibles alternativas de elaboración y acción para juego-trabajo, juego dramático, juegos grupales, juegos tradicionales.
- Diferentes concepciones de juego, diferentes concepciones de enseñanza.
- ¿Juego o enseñanza? ¿Juego para enseñar? ó ¿Juego y enseñanza?.
- Repertorios de formas de enseñar vinculado con situaciones lúdicas. Jugar en el nivel inicial: juego-trabajo, juego dramático, juegos grupales, juegos tradicionales.
- Diseño y planificación de propuestas lúdicas.
- ¿Juego o enseñanza? ¿Juego para enseñar? ó ¿Juego y enseñanza?.
- Repertorios de formas de enseñar vinculado con situaciones lúdicas. Jugar en el nivel inicial: juego-trabajo, juego dramático, juegos grupales, juegos tradicionales.
- Diseño y planificación de propuestas lúdicas.
La jornada se desarrollará con un enfoque integrado teórico-práctico. Dentro de este enfoque, se incluirá: producciones individuales y grupales; análisis y discusión de textos y casos, videos. Durante estas actividades se requerirá la activa participación de lo/as estudiantes.
- Malajovich, A. (2000) "El juego en el Nivel Inicial", En Malajovich, A (comp.) (2000) "Recorridos didácticos en la educación inicial", Paidós, Buenos Aires.
- Sarle, P. (2008) "El juego dramático en la escuela Infantil" EN SARLE, P (coord.) "Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos" Noveduc, Buenos Aires.
- Ullua, J. (2008) "Volver a Jugar en el jardín. Una visión de Educación Infantil natural personalizada" Homo Sapiens, Rosario.
- Sarle, P. (2008) "El juego dramático en la escuela Infantil" EN SARLE, P (coord.) "Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos" Noveduc, Buenos Aires.
- Ullua, J. (2008) "Volver a Jugar en el jardín. Una visión de Educación Infantil natural personalizada" Homo Sapiens, Rosario.