COD 2018 - G970
La Motivación en el Aprendizaje
Docentes, directivos e integrantes del equipo de orientación escolar
2
sesiones, inicia: 12-Sep
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2018
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Prof. Lucila Dighero
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 1000.00
ARS 1000.00
No afiliados
ARS 1000.00
ARS 1000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 12 Septiembre 2018 | 05:30 pm | 08:30 pm |
2 | 26 Septiembre 2018 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Lucila Dighero
Docentes, directivos e integrantes del equipo de orientación escolar
¿Se puede motivar a los alumnos? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para lograr que la apatía hacia lo escolar se convierta en entusiasmo por aprender? En este curso:
• Analizaremos las condiciones necesarias para lograr un ámbito escolar motivador, favorable al aprendizaje.
• Examinaremos los tipos de motivación, considerando los principios y teorías que sustentan este concepto, apoyados por los aportes de las neurociencias.
• Brindaremos estrategias prácticas para el aula: qué hacer y qué evitar para que los alumnos estén motivados.
• Analizaremos las condiciones necesarias para lograr un ámbito escolar motivador, favorable al aprendizaje.
• Examinaremos los tipos de motivación, considerando los principios y teorías que sustentan este concepto, apoyados por los aportes de las neurociencias.
• Brindaremos estrategias prácticas para el aula: qué hacer y qué evitar para que los alumnos estén motivados.
• Concepto de Motivación.
• Tipos de Motivación.
• Aportes de las Neurociencias.
• Principios y teorías.
• Estrategias prácticas para el aula.
• Tipos de Motivación.
• Aportes de las Neurociencias.
• Principios y teorías.
• Estrategias prácticas para el aula.
• Se buscará el equilibrio entre la presentación de conceptos teóricos y la puesta en práctica con estrategias específicas para el trabajo en el aula.
• Se fomentará un clima de confianza y distensión para que se genere un ámbito propicio para compartir buenas prácticas, promoviendo la participación activa, la escucha atenta y la capacidad de reflexión.
• Se fomentará un clima de confianza y distensión para que se genere un ámbito propicio para compartir buenas prácticas, promoviendo la participación activa, la escucha atenta y la capacidad de reflexión.
Alonso Tapia, J. (2005) Motivación para el Aprendizaje: La Perspectiva de los Alumnos. Publicado en Ministerio de Educación y Ciencia (2005) La orientación escolar en centros educativos (pags. 209-242). Madrid:MEC
Dumont, H., D. Istance and F. Benavides (eds.) (2010), The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice, Educational Research and Innovation, OECD Publishing, Paris,https://doi.org/10.1787/9789264086487-en.
Ryan, R.M. and Deci, E.L (2000) Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic definitions and New Directions . Contemporary Educational Psychology 25, 54-67. Available online at http//www.idealibrary.com
Sanchez Navarro J.P. y Rompán F. (2004) Amigdala, corteza prefrontal y especialización hemisférica en la experiencia y expresión emocional . Anales de Psicología Vol. 20. No 2 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, España.
Dumont, H., D. Istance and F. Benavides (eds.) (2010), The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice, Educational Research and Innovation, OECD Publishing, Paris,https://doi.org/10.1787/9789264086487-en.
Ryan, R.M. and Deci, E.L (2000) Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic definitions and New Directions . Contemporary Educational Psychology 25, 54-67. Available online at http//www.idealibrary.com
Sanchez Navarro J.P. y Rompán F. (2004) Amigdala, corteza prefrontal y especialización hemisférica en la experiencia y expresión emocional . Anales de Psicología Vol. 20. No 2 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, España.