COD 2016 - G775
El valor de ser reconocido
Directivos, coordinadores, tutores y docentes de nivel inicial, primaria y secundaria
4
sesiones, inicia: 11-Ago
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2016
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Lía Goren
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 1200.00
ARS 1200.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 11 Agosto 2016 | 05:30 pm | 08:30 pm |
2 | 08 Septiembre 2016 | 05:30 pm | 08:30 pm |
3 | 22 Septiembre 2016 | 05:30 pm | 08:30 pm |
4 | 29 Septiembre 2016 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Lía Goren
Directivos, coordinadores, tutores y docentes de nivel inicial, primaria y secundaria
El amor y el reconocimiento son el alimento del que se nutre la autoestima
y la inteligencia emocional de los estudiantes.
- Caracterizar socio-culturalmente los contextos relacionales que generan desaliento y autoconfianza.
- Modelar las actitudes y mensajes que promueven la confianza y el desaliento.
- Evaluar el significado relacional dialógico implicado en los diferentes tipos de afirmaciones.
- Aprender a describir.
- Comprender las implicancias devenidas de la alabanza y el reconocimiento.
- Profundizar a través de la práctica la comprensión de la estructura comunicacional para el reconocimiento.
- Reconocer los valores que se manifiestan a partir de su práctica y los beneficios que aporta a la construcción de la autoestima.
y la inteligencia emocional de los estudiantes.
- Caracterizar socio-culturalmente los contextos relacionales que generan desaliento y autoconfianza.
- Modelar las actitudes y mensajes que promueven la confianza y el desaliento.
- Evaluar el significado relacional dialógico implicado en los diferentes tipos de afirmaciones.
- Aprender a describir.
- Comprender las implicancias devenidas de la alabanza y el reconocimiento.
- Profundizar a través de la práctica la comprensión de la estructura comunicacional para el reconocimiento.
- Reconocer los valores que se manifiestan a partir de su práctica y los beneficios que aporta a la construcción de la autoestima.
Contextos de emergencia del desaliento y la autoconfianza en las personas. Mensajes, actitudes, valores, creencias. Expectativas, proceso y resultado. Autoconfianza como juicio de efectividad. Tipos de afirmaciones: de lo impersonal a lo personal. Enjuiciar, calificar y describir. Estructura comunicativa para otorgar reconocimiento. Práctica. Valores.
Se promueve un espacio de trabajo participativo donde la reflexión y el diálogo compartido facilitan la conceptualización, la puesta en marcha de desempeños específicos y la vinculación con la práctica y los contextos educativos de los asistentes.
- Bateson, G. (1991) Pasos hacia una ecología de la mente. Planteta – Carlos Lohlé, Argentina.
- Behyakar, M. (2006) Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes. Biblos, Buenos Aires.
– Buber, M. (2002) Yo yTú. Ediciones Nueva Visión. 2002, Buenos Aires.
- Dolto, F. (1996) La causa de los niños. Paidós, Barcelona.
- Echeverría, R. (2001) Ontología del Lenguaje. Ed. Granica, Buenos Aires.
- Filkenstein, H. (1984) Uno, uno mismo y el otro. Galerna, Buenos Aires.
- Jackson, Philip W. (1998) La vida en las Aulas. Fundación Paideia. Ed. Morata. Segunda Edición. Madrid.
- Maturana Romesín, H. y Varela García, F. J. (2003) De máquinas y seres vivos: Autopoiesis, la organicación de lo vivo. Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires.
- Philippe Meirieu (2006) “Educar en la incertidumbre” Charla abierta del Martes 27 de junio de
- http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/autoyapren.htm Morelia Michoacán, México Coordinación de Innovación Educativa, CIE. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Behyakar, M. (2006) Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes. Biblos, Buenos Aires.
– Buber, M. (2002) Yo yTú. Ediciones Nueva Visión. 2002, Buenos Aires.
- Dolto, F. (1996) La causa de los niños. Paidós, Barcelona.
- Echeverría, R. (2001) Ontología del Lenguaje. Ed. Granica, Buenos Aires.
- Filkenstein, H. (1984) Uno, uno mismo y el otro. Galerna, Buenos Aires.
- Jackson, Philip W. (1998) La vida en las Aulas. Fundación Paideia. Ed. Morata. Segunda Edición. Madrid.
- Maturana Romesín, H. y Varela García, F. J. (2003) De máquinas y seres vivos: Autopoiesis, la organicación de lo vivo. Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires.
- Philippe Meirieu (2006) “Educar en la incertidumbre” Charla abierta del Martes 27 de junio de
- http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/autoyapren.htm Morelia Michoacán, México Coordinación de Innovación Educativa, CIE. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.