COD 2011 - G633
Técnicas para el bienestar emocional de los docentes
Docentes, directivos, psicólogos, psicopedagogos.
1
sesiones, inicia: 09-Nov
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2011
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. María Cecilia Marino
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 80.00
ARS 80.00
Sesiones
| Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
|---|---|---|---|
| 1 | 09 Noviembre 2011 | 02:00 pm | 05:00 pm |
Capacitador/es
María Cecilia Marino
Docentes, directivos, psicólogos, psicopedagogos.
- Valorar el impacto del contexto social en el ámbito educativo.
- Brindar una mirada diferente para sustituir la cultura del estrés por la cultura del bienestar.
- Ofrecer técnicas concretas para alcanzar el bienestar personal de los docentes e incidir de forma positiva en los alumnos.
- Brindar una mirada diferente para sustituir la cultura del estrés por la cultura del bienestar.
- Ofrecer técnicas concretas para alcanzar el bienestar personal de los docentes e incidir de forma positiva en los alumnos.
- ¿Qué es el estrés?
- ¿Por qué los adultos estamos tan estresados? ¿cómo influye esto en los niños?
- Características de los niños de hoy: zapping mental y emocional.
- Los docentes y las emociones.
- ¿Qué son las emociones? ¿cómo regularlas?
- Técnicas para favorecer la concentración y la relajación en adultos y niños.
- Los beneficios de la respiración conciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal.
- Disfrutar del trabajo, hacerlo bien y no morir en el intento.
- ¿Por qué los adultos estamos tan estresados? ¿cómo influye esto en los niños?
- Características de los niños de hoy: zapping mental y emocional.
- Los docentes y las emociones.
- ¿Qué son las emociones? ¿cómo regularlas?
- Técnicas para favorecer la concentración y la relajación en adultos y niños.
- Los beneficios de la respiración conciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal.
- Disfrutar del trabajo, hacerlo bien y no morir en el intento.
Teórica-vivencial.
- Pages Bergés, E. & Reñé Teulé, A. (2008) Cómo ser docente y no morir en el intento, Barcelona, Graó.
- López González, L. (2007) Relajación en el aula. Madrid. Wolters Kluwer.
- López González, L. (2007) Relajación en el aula. Madrid. Wolters Kluwer.