COD 2012 - G633
Educación sexual. Actividades para el aula.
Docentes de todos los niveles. Personal del Gabinete Psicopedagógico.
2
sesiones, inicia: 16-Oct
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2012
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Vanessa Brizuela
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 200.00
ARS 200.00
Sesiones
| Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
|---|---|---|---|
| 1 | 16 Octubre 2012 | 02:00 pm | 05:00 pm |
| 2 | 30 Octubre 2012 | 02:00 pm | 05:00 pm |
Capacitador/es
Vanessa Brizuela
Docentes de todos los niveles. Personal del Gabinete Psicopedagógico.
Al finalizar el curso los participantes habrán podido:
• Practicar diferentes actividades prácticas para realizar con los alumnos en el aula.
• Reconocer la importancia de ofrecer educación sexual dentro del contexto escolar.
• Revisar conceptos de salud sexual y reproductiva adolescente.
• Conocer algunas técnicas y estrategias para encarar la educación sexual en Primaria y Secundaria.
• Practicar diferentes actividades prácticas para realizar con los alumnos en el aula.
• Reconocer la importancia de ofrecer educación sexual dentro del contexto escolar.
• Revisar conceptos de salud sexual y reproductiva adolescente.
• Conocer algunas técnicas y estrategias para encarar la educación sexual en Primaria y Secundaria.
• Práctica de actividades sobre educación sexual para el aula.
• Pubertad/adolescencia, cambios corporales y emocionales, anatomía reproductiva, orientación sexual.
• Temas en salud sexual y reproductiva adolescente:
• Embarazo,
• Anticoncepción,
• Infecciones de transmisión sexual,
• VIH/sida.
• Pubertad/adolescencia, cambios corporales y emocionales, anatomía reproductiva, orientación sexual.
• Temas en salud sexual y reproductiva adolescente:
• Embarazo,
• Anticoncepción,
• Infecciones de transmisión sexual,
• VIH/sida.
El curso/taller utilizará una variedad de metodologías de aprendizaje adulto, tales como discusión/plenario/debate e instrucción didáctica a través del uso de presentaciones PowerPoint.
Sin embargo, el curso se basará principalmente en la práctica de actividades para realizar en el aula con alumnos de diferentes edades.
Sin embargo, el curso se basará principalmente en la práctica de actividades para realizar en el aula con alumnos de diferentes edades.
La base del contenido del curso está en una variedad de artículos, publicaciones, libros y textos que aparecen en diversos sitios oficiales y/o revistas de divulgación científica.
Las actividades prácticas provienen de algunas organizaciones locales e internacionales.
Alguna de la bibliografía/actividades consultada es:
• Correa, C. et al. (2005) "Manual de capacitación. Sexualidad y salud en la adolescencia:
Herramientas teóricas y prácticas para ejercer nuestros derechos" Buenos Aires, UNIFEM, FEIM y UNICEF. Disponible en: http://www.feim.org.ar/pdf/publicacionesManualSaludSexualidad.pdf.
• Hunter-Geboy, C. (1995, 2010) "Life Planning Education: A Youth Development Program" Washington, DC, Advocates for Youth. Disponible en: http://www.advocatesforyouth.org/publications/555?task≤view.
• McKeon, B. (2006) "Effective Sex Education" Advocates for Youth, Washington DC. Available at http://www.advocatesforyouth.org/index.php/publications/450.html.
• Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Boletín Salud Sexual No. 3.2010; número 3, año 1. Buenos Aires: Ministerio de salud de la Nación.
• Re, M., Bianco, M. y Mariño, A (2008) "Docentes y educación sexual integral: Un papel en constante construcción. Actividades para el aula". Buenos Aires, FEIM. Disponible en: http://www.feim.org.ar/pdf/publicaciones/cartilla_docentes_VIH_Practica.pdf.
• Schalet, A. (2004) "Must We Fear Adolescent Sexuality?" Medscape General Medicine; 6 (4):44.
• Sex Ed Library, SIECUS. Disponible en: http://www.sexedlibrary.org/.
• Zamberlin, N. y Portnoy, F. (2007) "Tu cuerpo, tu salud, tus derechos: Guía sobre salud sexual y reproductiva". Buenos Aires: UNFPA. Disponible en http://argentina.unfpa.org/drive/1.Tucuerpo,tusalud,tusderechos.pdf.
Las actividades prácticas provienen de algunas organizaciones locales e internacionales.
Alguna de la bibliografía/actividades consultada es:
• Correa, C. et al. (2005) "Manual de capacitación. Sexualidad y salud en la adolescencia:
Herramientas teóricas y prácticas para ejercer nuestros derechos" Buenos Aires, UNIFEM, FEIM y UNICEF. Disponible en: http://www.feim.org.ar/pdf/publicacionesManualSaludSexualidad.pdf.
• Hunter-Geboy, C. (1995, 2010) "Life Planning Education: A Youth Development Program" Washington, DC, Advocates for Youth. Disponible en: http://www.advocatesforyouth.org/publications/555?task≤view.
• McKeon, B. (2006) "Effective Sex Education" Advocates for Youth, Washington DC. Available at http://www.advocatesforyouth.org/index.php/publications/450.html.
• Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Boletín Salud Sexual No. 3.2010; número 3, año 1. Buenos Aires: Ministerio de salud de la Nación.
• Re, M., Bianco, M. y Mariño, A (2008) "Docentes y educación sexual integral: Un papel en constante construcción. Actividades para el aula". Buenos Aires, FEIM. Disponible en: http://www.feim.org.ar/pdf/publicaciones/cartilla_docentes_VIH_Practica.pdf.
• Schalet, A. (2004) "Must We Fear Adolescent Sexuality?" Medscape General Medicine; 6 (4):44.
• Sex Ed Library, SIECUS. Disponible en: http://www.sexedlibrary.org/.
• Zamberlin, N. y Portnoy, F. (2007) "Tu cuerpo, tu salud, tus derechos: Guía sobre salud sexual y reproductiva". Buenos Aires: UNFPA. Disponible en http://argentina.unfpa.org/drive/1.Tucuerpo,tusalud,tusderechos.pdf.