COD 2012 - G622
La Diferenciación en el Aula
Directivos, docentes y coordinadores de todos los niveles y áreas.
2
sesiones, inicia: 14-Jun
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2012
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Pospuesto
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Prof. Moira McCallum MA, Prof. Marta Bayley PGCE, Prof. Ivonne Roberts, Sr. Patricia Dillon, Prof. María Villar
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 200.00
ARS 200.00
Sesiones
| Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
|---|---|---|---|
| 1 | 14 Junio 2012 | 05:30 pm | 08:30 pm |
| 2 | 21 Junio 2012 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Moira McCallum MA
Marta Bayley PGCE
Ivonne Roberts
Patricia Dillon
María Villar
Directivos, docentes y coordinadores de todos los niveles y áreas.
- Brindar un sólido marco teórico que avale y fomente la diferenciación en el aula.
- Compartir estrategias de diferenciación.
- Ofrecer instancias para experimentar estrategias de diferenciación como alumnos.
- Ayudar a los docentes a diseñar su propio material respondiendo a las necesidades específicas de sus alumnos.
- Compartir estrategias de diferenciación.
- Ofrecer instancias para experimentar estrategias de diferenciación como alumnos.
- Ayudar a los docentes a diseñar su propio material respondiendo a las necesidades específicas de sus alumnos.
- Qué es la diferenciación en el aula.
- Qué aspectos y características de los alumnos son considerados en la diferenciación.
- Diferentes instancias de evaluación.
- Estrategias de fácil implementación.
- Consejos prácticos de cómo empezar a implementar la diferenciación en el aula.
- Qué aspectos y características de los alumnos son considerados en la diferenciación.
- Diferentes instancias de evaluación.
- Estrategias de fácil implementación.
- Consejos prácticos de cómo empezar a implementar la diferenciación en el aula.
El curso se dictará en castellano y tendrá la modalidad de "taller". Los participantes podrán experimentar novedosas estrategias, tanto en inglés como en castellano, simultáneamente. Así mismo, se brindarán ejemplos de dichas estrategias en ambos idiomas y ayuda personalizada para diseñar actividades, en concordancia con los objetivos y características de sus alumnos.
- Anijovich, R.; Malbergier, M Sigal C. (2004) Una Introducción a la Ensenaza para La Diversidad. Buenos Aires, Fondo Cultura Económica.
- Coil, C. (2004) Standards-Based Activities and Assessments for the Differentiated Classroom Pieces of Learning.
- Heacox, D (2002) Differentiating Instruction in the Regular Classroom. Free Spirit Publishing Inc.
- Strickland, C. A. (2007) Tools for High - Quality Differentiated Instruction. ASCD.
- Tomlinson, C. A. (2001) How to Differentiate Instruction in Mixed-Ability Classrooms ASCD.
- (2003) Fulfilling the Promise of the Differentiated Classroom ASCD.
- (2005) Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula, Paidós.
- Coil, C. (2004) Standards-Based Activities and Assessments for the Differentiated Classroom Pieces of Learning.
- Heacox, D (2002) Differentiating Instruction in the Regular Classroom. Free Spirit Publishing Inc.
- Strickland, C. A. (2007) Tools for High - Quality Differentiated Instruction. ASCD.
- Tomlinson, C. A. (2001) How to Differentiate Instruction in Mixed-Ability Classrooms ASCD.
- (2003) Fulfilling the Promise of the Differentiated Classroom ASCD.
- (2005) Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula, Paidós.