COD 2008 - G473
La matemática, entre la ciencia y el arte
Público en general.
2
sesiones, inicia: 22-Oct
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2008
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Dr. Pablo Amster
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 90.00
ARS 90.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 22 Octubre 2008 | 05:30 pm | 08:30 pm |
2 | 05 Noviembre 2008 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Pablo Amster
Público en general.
El objetivo de este taller consiste en la creación un espacio de reflexión sobre diversos aspectos de la matemática, en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado, se presentará a la matemática en sí, vale decir, como disciplina capaz de despertar interés en los estudiantes. Este recorrido lleva a preguntarse por sus algunos de sus rasgos más esenciales: ¿se trata de una ciencia, o acaso de un arte? ¿Es posible concebir una estética de la matemática? De esta forma, se procura brindar una aproximación a la matemática como forma de pensar y comprender el mundo. En particular, se intentará ver que ofrece una gran capacidad para resolver problemas… y especialmente para formularlos.
Es un hecho conocido que la matemática ha encontrado, a lo largo de la historia, una gran variedad de aplicaciones, tanto en el desarrollo de tecnologías como sostén teórico de las más variadas disciplinas. Se propone comentar algunas de estas intervenciones de la matemática en otros campos, de modo que los docentes de distintas áreas puedan compartir con los estudiantes parte de esta experiencia.
El taller consistirá de dos encuentros de tres horas cada uno, en los que se discutirán algunos temas de la matemática y su vinculación con diversas disciplinas, tanto científicas como artísticas.
La modalidad de trabajo incluye, además de charlas sobre contenidos matemáticos específicos, la participación activa de los asistentes. Se propondrán diversos temas motivadores, para que a modo de una labor de investigación puedan discutirlos en forma grupal, buscar material en diversas fuentes, y sean capaces de elaborar un breve informe de la tarea efectuada. Como resultado del taller, se compilarán estos informes en un texto, que funcionará como un "registro de reflexiones".
La modalidad de trabajo incluye, además de charlas sobre contenidos matemáticos específicos, la participación activa de los asistentes. Se propondrán diversos temas motivadores, para que a modo de una labor de investigación puedan discutirlos en forma grupal, buscar material en diversas fuentes, y sean capaces de elaborar un breve informe de la tarea efectuada. Como resultado del taller, se compilarán estos informes en un texto, que funcionará como un "registro de reflexiones".
Amster, P. (2004) La matemática como una de las bellas artes. Siglo XXI Editores.
Amster, P. (2007) Mucho, poquito, nada. Un pequeño paseo matemático. Editorial Norma.
Courant, R. & Robbins, H. (2002) ¿Qué son las matemáticas? Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Kasner, E. & Newman, J. (1985) Matemáticas e Imaginación. Ed. Hyspamérica.
Amster, P. (2007) Fragmentos de un discurso matemático. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Amster, P. (2007) Mucho, poquito, nada. Un pequeño paseo matemático. Editorial Norma.
Courant, R. & Robbins, H. (2002) ¿Qué son las matemáticas? Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Kasner, E. & Newman, J. (1985) Matemáticas e Imaginación. Ed. Hyspamérica.
Amster, P. (2007) Fragmentos de un discurso matemático. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.