COD 2008 - G470

Arte Contemporáneo y Naturaleza

Curso dirigido a docentes de artes visuales y educadores interesados en la interrelación arte – educación.

8 sesiones, inicia: 08-Oct

Ficha del curso

Ciclo: 2008
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Irene Suris
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 300.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 08 Octubre 2008 06:00 pm 08:30 pm
2 15 Octubre 2008 06:00 pm 08:30 pm
3 22 Octubre 2008 06:00 pm 08:30 pm
4 29 Octubre 2008 06:00 pm 08:30 pm
5 05 Noviembre 2008 06:00 pm 08:30 pm
6 12 Noviembre 2008 06:00 pm 08:30 pm
7 19 Noviembre 2008 06:00 pm 08:30 pm
8 26 Noviembre 2008 06:00 pm 08:30 pm

Capacitador/es

Irene Suris

Diseña e implementa proyectos de arte y educación en distintos ámbitos culturales, entre los que se destaca su trabajo en el Guggenheim Museum en New York, como Coordinadora de Programación Educativa del Programa Learning Through Art y del Art Studio Lab del Center for Arts Education. Recibe el premio Hilla Rebay en Nueva York por los proyectos de arte que desarrolla en el ámbito educativo. Es profesora invitada en cursos de grado y post grado en Columbia University, en City University of New York, en la Universidad Publica de Navarra y en la Universite La Sorbonne. Coordina equipos de trabajo integrados por artistas y educadores en Buenos Aires, La Plata, New York y Quito. Distinguida con una beca de UNESCO, Francia, realiza el documental "Un Pedazo de Pan" filmado en Argentina, México, España y Alemania. Socióloga y educadora, se especializa en la integración de lenguajes artísticos y en el desarrollo de laboratorios de prácticas artísticas contemporáneas en museos de arte, escuelas y universidades.
Curso dirigido a docentes de artes visuales y educadores interesados en la interrelación arte – educación.
• Conocer y analizar distintas experiencias artísticas contemporáneas en torno a la temática de la naturaleza.
• Observar y analizar proyectos en los que se aborda la interrelación arte y naturaleza, implementados en distintos ámbitos educativos.
• Realizar experiencias estéticas que permitan a los participantes explorar procesos creativos alternativos en la interrelación arte – naturaleza.
• El espacio natural configurado como medio expresivo.
• Del uso artístico de los elementos de la naturaleza a la realización de experiencias estéticas en el espacio natural.
• Intervenciones Artísticas en la Naturaleza.
• Land Art.
• Arquitectura Orgánica.
• Naturaleza y Arte Efímero. La relación proceso - producto.
• Los disparadores en el proceso de creación de obras relacionadas con la naturaleza en el aula: temáticas, materiales, contenido conceptual y el uso de espacios naturales.
• El nivel formal y el nivel conceptual en el proceso de creación de obras.
• Documentación de las Intervenciones Artísticas en la Naturaleza.
- Se observarán otras obras de arte del siglo XX – XXI posibilitando a los participantes ampliar sus conocimientos acerca de las variadas interrelaciones arte – naturaleza.
- Se analizará proyectos educativo en torno a la temática arte – naturaleza desarrollados en distintos ámbitos educativos: escuelas, museos de arte y otros.
- Se realizarán experiencias estéticas que permitirán a los participantes explorar, conocer e investigar la interrelación arte – naturaleza desde la propia producción
artística.
- Marchan Fiz, S. De el Arte Objetual al Arte de Concepto. Ed. Akal. Madrid.
- Giunta, A. Acerca del Arte más Contemporáneo. Revista Punto de Vista.
- Beljon, J. J. (1993) Gramática del Arte. Cap. 1. Celeste Ediciones. Madrid.
- Agirre, I. (2005) Teorías y prácticas en Educación Artística. Ed. Octaedro.
- Kostelanetz, R. (1988) Conversando con Cage: Pedagogía. Ed. Lime Light. New Cork.
- Goodman, M. y Mc. Beth, M. (1998) Guía para Educadores: Los Museos Guggenheim y el Arte de este Siglo XX. Museo Guggenheim Bilbao - Depto. de Publicaciones.
- Akoshky, J. y otros (1998) Artes y Escuela. Cap. 2. Ed. Paidós. Buenos Aires.
- López, E. y Kivatinetz, M. (2006) Estrategias de Pensamiento Visual ¿Método Educativo Innovador o Placebo para nuestros Museos? Revista Arte, Individuo y Sociedad, Nº 18 Universidad Complutense de Madrid.
Regresar