COD 2010 - G437

Videoarte y Educación - Del análisis de las obras de arte a sus posibilidades de creación en el aula. Parte I

Docentes de artes visuales de todos los niveles, coordinadores de arte y educadores en general interesados en la interrelación arte-educación.

8 sesiones, inicia: 07-Abr

Ficha del curso

Ciclo: 2010
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Irene Suris
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 520.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 07 Abril 2010 06:00 pm 08:30 pm
2 14 Abril 2010 06:00 pm 08:30 pm
3 21 Abril 2010 06:00 pm 08:30 pm
4 28 Abril 2010 06:00 pm 08:30 pm
5 05 Mayo 2010 06:00 pm 08:30 pm
6 12 Mayo 2010 06:00 pm 08:30 pm
7 19 Mayo 2010 06:00 pm 08:30 pm
8 26 Mayo 2010 06:00 pm 08:30 pm

Capacitador/es

Irene Suris

Diseña e implementa proyectos de arte y educación en distintos ámbitos culturales, entre los que se destaca su trabajo en el Guggenheim Museum en New York, como Coordinadora de Programación Educativa del Programa Learning Through Art y del Art Studio Lab del Center for Arts Education. Recibe el premio Hilla Rebay en Nueva York por los proyectos de arte que desarrolla en el ámbito educativo. Es profesora invitada en cursos de grado y post grado en Columbia University, en City University of New York, en la Universidad Publica de Navarra y en la Universite La Sorbonne. Coordina equipos de trabajo integrados por artistas y educadores en Buenos Aires, La Plata, New York y Quito. Distinguida con una beca de UNESCO, Francia, realiza el documental "Un Pedazo de Pan" filmado en Argentina, México, España y Alemania. Socióloga y educadora, se especializa en la integración de lenguajes artísticos y en el desarrollo de laboratorios de prácticas artísticas contemporáneas en museos de arte, escuelas y universidades.
Docentes de artes visuales de todos los niveles, coordinadores de arte y educadores en general interesados en la interrelación arte-educación.
- Explorar e indagar la interrelación arte-tecnología a partir de la observación y análisis de obras de videoarte.

- Observar y analizar proyectos de videoarte implementados en distintos ámbitos educativos.

- Realizar obras de videoarte, posibilitando el enriquecimiento de las estrategias de trabajo.
- Los orígenes del paradigma de la fusión arte-tecnología.
- Las posibilidades del uso de la tecnología en las prácticas artísticas.
- Nam June Paik y los comienzos del videoarte.
- La interrelación arte-tecnología en el videoarte.
- El videoarte como medio expresivo. El videoarte como arte multimedia.
- El nivel formal y el nivel conceptual en el videoarte.
- Uso de la cámara: componentes técnicos y estéticos.
- Componentes, estructura y proceso de creación del videoarte. Desde la ideas a su realización.
- El videoarte como herramienta de trabajo en el aula en el área artística.
Los participantes realizarán un abordaje de los distintos contenidos a través de un trabajo analítico-conceptual y práctico-reflexivo que se organizara de la siguiente manera:
- Se analizará el diseño y la implementación de experiencias y proyectos educativos de videoarte.
- Se desarrollarán dinámicas de trabajo con las obras de videoarte, que permitan a los educadores vivenciar y conceptualizar un nuevo abordaje de las mismas.
- Los participantes realizarán sus propias obras de videoarte, a partir de lo cuál podrán explorar la poética y gramática del videoarte y desplegar su propia praxis estética.
- Eco, U. (1992) Obra Abierta. Cap. 1. Ed. Planeta: Buenos Aires.
- Oliva, A. B. (1992) El Arte hacia el 2000. Ed. Akal: Madrid.
- Tejerizo, F. El Videoarte. Primeros pasos hacia la comunicación global.
- Aumaunt, J. Estética del Cine. Espacio fílmico, Montaje, Narración, Lenguaje. Ed. Paidós.
- Martin, Sylvia: Videoarte. Ed. Tasc.
- Pérez Ornia, J. R. El Arte del Vídeo: Introducción a la Historia del Video Experimental. Ed. del Serbal: Barcelona.
- The World of Nam June Paik. Guggenheim Museum. New York. 2000.
- Aguirre, I. (2005) Teorías y prácticas en Educación Artística. Ed. Octaedro.
Regresar