COD 2009 - G426
Una mirada relacional acerca de los límites
Directivos, Coordinadores, Tutores y Docentes de Nivel Inicial, EGB y Polimodal.
4
sesiones, inicia: 03-Ago
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2009
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Lía Goren
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 220.00
ARS 220.00
Sesiones
| Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
|---|---|---|---|
| 1 | 03 Agosto 2009 | 02:00 pm | 05:00 pm |
| 2 | 10 Agosto 2009 | 02:00 pm | 05:00 pm |
| 3 | 24 Agosto 2009 | 02:00 pm | 05:00 pm |
| 4 | 07 Septiembre 2009 | 02:00 pm | 05:00 pm |
Capacitador/es
Lía Goren
Directivos, Coordinadores, Tutores y Docentes de Nivel Inicial, EGB y Polimodal.
– Reflexionar acerca de la concepción de autoridad y los riesgos del uso abusivo del poder.
– Desarrollar una mirada relacional del concepto de límite.
– Comprensión y práctica de modelos comunicativos respetuosos.
– Configurar con claridad los ámbitos de responsabilidad personal.
– Desarrollar una mirada relacional del concepto de límite.
– Comprensión y práctica de modelos comunicativos respetuosos.
– Configurar con claridad los ámbitos de responsabilidad personal.
– Concepciones acerca del poder y autoridad y sus consecuencias. Fuentes de autoridad.
– Concepto de límite y consideración de ventajas, motivos e intenciones.
– No violencia y comunicación: Modelos comunicativos de confrontación y expresión de las diferencias.
– Situación problema. El factor de la responsabilidad y sus consecuencias.
– Procedimiento y práctica de intervención. Valores asociados.
– Concepto de límite y consideración de ventajas, motivos e intenciones.
– No violencia y comunicación: Modelos comunicativos de confrontación y expresión de las diferencias.
– Situación problema. El factor de la responsabilidad y sus consecuencias.
– Procedimiento y práctica de intervención. Valores asociados.
Se promueven espacios de trabajo participativos. Mediante la diversidad de experiencias, la reflexión y el diálogo compartido se facilita la conceptualización, la puesta en marcha de desempeños específicos y la vinculación con la práctica y los contextos educativos de los asistentes.
– Dolto, F. (1996) La causa de los niños. Paidós. Barcelona.
– Gersternhaber, C. E. (1997) Los límites, un mensaje de cuidado. AZ Editora.
– Gordon, T. (1995) P.E.T. Nuevo sistema comprobado para formar hijos responsables. Ed. Diana. México.
– Jackson, P. W. (1998) La vida en las Aulas. Fundación Paideia. Ed. Morata. Segunda Edición. Madrid.
– Narodowsky, M. (1999) Infancia y Poder. La conformación de la Pedagogía Moderna. Aike. Buenos Aires.
– Satir, V. (1995) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar: Cap. 7 y 8. Ed. Pax. México.
– Weber, M. & Winkelmann, J. (1987) Economía y sociedad. Esbozo de Sociología
Comprensiva. Fondo de Cultura Económica. México.
– Gersternhaber, C. E. (1997) Los límites, un mensaje de cuidado. AZ Editora.
– Gordon, T. (1995) P.E.T. Nuevo sistema comprobado para formar hijos responsables. Ed. Diana. México.
– Jackson, P. W. (1998) La vida en las Aulas. Fundación Paideia. Ed. Morata. Segunda Edición. Madrid.
– Narodowsky, M. (1999) Infancia y Poder. La conformación de la Pedagogía Moderna. Aike. Buenos Aires.
– Satir, V. (1995) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar: Cap. 7 y 8. Ed. Pax. México.
– Weber, M. & Winkelmann, J. (1987) Economía y sociedad. Esbozo de Sociología
Comprensiva. Fondo de Cultura Económica. México.