COD 2007 - G419
Enseñanza para la comprensión. Nivel II
Docentes y Directores de todos los niveles. Es requisito haber realizado Enseñanza para la Comprensión I.
4
sesiones, inicia: 08-May
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2007
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Pospuesto
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Cecilia Oubel, Prof. Alicia Merodo
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 120.00
ARS 120.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 08 Mayo 2007 | 05:30 pm | 08:30 pm |
2 | 15 Mayo 2007 | 05:30 pm | 08:30 pm |
3 | 22 Mayo 2007 | 05:30 pm | 08:30 pm |
4 | 29 Mayo 2007 | 05:30 pm | 08:30 pm |
Capacitador/es
Cecilia Oubel
Alicia Merodo
Docentes y Directores de todos los niveles. Es requisito haber realizado Enseñanza para la Comprensión I.
Este curso está diseñado especialmente para brindar herramientas conceptuales y prácticas a docentes con el objeto de dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significa comprender en profundidad?
- ¿Cuáles son las Dimensiones de la Comprensión y por qué importan?
- ¿Cómo pueden ayudarnos las dimensiones de comprensión a mejorar la enseñanza?¿Cómo se manifiestan en el diseño del trabajo?
- ¿Qué valor tiene el reconocimiento de las concepciones erróneas en el desarrollo de la comprensión?
- ¿Qué papel cumplen los puntos de entrada, las analogías y las múltiples representaciones de los conceptos en la construcción de nuevas comprensiones?
- Sesión 1: La multidimensionalidad del proceso de comprensión. Los distintos niveles de desarrollo de la comprensión. La importancia de reconocer los saberes previos para la construcción de nuevas comprensiones.
- Sesión 2: La relación entre las dimensiones de comprensión y los distintos elementos del marco: metas, desempeños y evaluación continua.
- Sesión 3: La diversidad de puntos de entrada al conocimiento. Relación entre puntos de entrada y los elementos del marco: metas y desempeños.
- Sesión 4: El uso de analogías y múltiples representaciones como desempeños de comprensión y de valoración.