COD 2007 - G403

La autoestima, la motivación y la autonomía van de la mano

Directivos, Coordinadores, Tutores y Docentes de Nivel Inicial, EGB y Polimodal.

4 sesiones, inicia: 19-Abr

Ficha del curso

Ciclo: 2007
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Lic. Lía Goren
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 120.00

Sesiones


Sesiones Fechas Inicia Termina
1 19 Abril 2007 02:00 pm 05:00 pm
2 03 Mayo 2007 02:00 pm 05:00 pm
3 17 Mayo 2007 02:00 pm 05:00 pm
4 31 Mayo 2007 02:00 pm 05:00 pm

Capacitador/es

Lía Goren

Lic. Lía Goren
Dirige “Awayo”. Asesora y capacita en temas orientados a la mejora de las relaciones, especialmente en el ámbito familiar y educativo. Sus dos líneas de trabajo son los enfoques Relacional Dialógico y EcoMind – Aprender a pensar como piensan los ecosistemas para poder convivir de manera sustentable.
Participante del curso "Diálogo Democrático" (Programa Regional para América Latina y el Caribe del PNUD). Diplomado en "Educación en Valores para la Ciudadanía y la Democracia" (OEI para la Educación la Ciencia y la Cultura). Licenciada en Educación (UNQ). Facilitador Gestáltico (Escuela de Psicología Gestáltica de la AGBA). Master Practitioner en PNL. Profesora Nacional de Expresión Corporal (Escuela Nacional de Danzas). Profesora Especial de Expresión Corporal (Collegium Musicum de Buenos Aires). Maestra Normal Nacional.
Directivos, Coordinadores, Tutores y Docentes de Nivel Inicial, EGB y Polimodal.
- Investigar y describir los procesos que favorecen la construcción de la autoestima, la motivación y la autonomía. - Distinguir y comprender conceptualmente las particularidades de diferentes modelos de comunicación y sus implicancias. - Desarrollar las competencias que permiten una comunicación estimulante y no violenta con pares y estudiantes. - Vincular contenidos y procedimientos con la práctica diaria institucional.
- Contextos de aliento y desaliento. - Autonomía y autoconfianza y los juicios de efectividad. - No violencia y comunicación: Estructura y estrategias para la escucha y el reconocimiento. - Modelos, nociones y actitudes de soporte y ayuda. - Valores, actitudes y competencias para la práctica.
Se promueven espacios de trabajo participativos. Valorando la diversidad de experiencias, la reflexión y el diálogo compartido hacen posible la conceptualización, la puesta en marcha de desempeños específicos y la vinculación con la práctica y contextos de educativos de los asistentes.
- Buber, M. (2002). Yo yTú. Ediciones Nueva Visión: Buenos Aires. - Dolto, F. (1996) La causa de los niños. Paidós: Barcelona. - Goleman, D.l (1998) La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor: Buenos Aires. - Gordon, T. (1995) P.E.T. Nuevo sistema comprobado para formar hijos responsables. Ed. Diana: México. - Echeverría, R. (2001) Ontología del Lenguaje. Ed. Granica: Buenos Aires. - Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós: Barcelona. - Satir, V. (1995) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar: Cap. 3 y 4. Ed. Pax. México. - http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/autoyapren.htm Morelia Michoacán, México Coordinación de Innovación Educativa, CIE. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Regresar