COD 2020 - G1045
El Rol de las emociones en el aprendizaje
Docentes, directivos e integrantes del equipo de orientación escolar
1
sesiones, inicia: 14-Feb
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2020
Nivel: General
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Capacitador/es: Prof. Lucila Dighero
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 1200.00
ARS 1200.00
No afiliados
ARS 1200.00
ARS 1200.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Inicia | Termina |
---|---|---|---|
1 | 14 Febrero 2020 | 09:30 am | 12:30 pm |
Capacitador/es
Lucila Dighero
Docentes, directivos e integrantes del equipo de orientación escolar
De acuerdo con Santos Guerra (2006), “La escuela ha sido tradicionalmente el dominio de lo cognitivo.” Pero las investigaciones en neurociencias han demostrado que son las emociones las que "sostienen" los procesos cognitivos. Las emociones con impacto positivo, favorecen el aprendizaje, mientras que las que tienen impacto negativo, reducen la habilidad para prestar atención, concentrarse, aprender o recordar.
En este curso, examinaremos la importancia de las emociones, y analizaremos las características para lograr un entorno favorable al aprendizaje y las estrategias para implementar en el aula.
En este curso, examinaremos la importancia de las emociones, y analizaremos las características para lograr un entorno favorable al aprendizaje y las estrategias para implementar en el aula.
Emociones: definición, clasificación, funciones, etapas de desarrollo.
Emociones y Aprendizaje: aportes de las neurociencias a la educación; procesos cerebrales
Factores que potencian el aprendizaje: clima escolar, aprendizaje Significativo
Resultados de Investigaciones
Estrategias para el aula
Emociones y Aprendizaje: aportes de las neurociencias a la educación; procesos cerebrales
Factores que potencian el aprendizaje: clima escolar, aprendizaje Significativo
Resultados de Investigaciones
Estrategias para el aula
Se buscará el equilibrio entre la presentación de conceptos teóricos y la puesta en práctica con estrategias específicas para el trabajo en el aula.
Se fomentará un clima de confianza y distensión para que se genere un ámbito propicio para compartir buenas prácticas, promoviendo la participación activa, la escucha atenta y la capacidad de reflexión.
Se trabajará con la modalidad taller mediante una combinación de actividades, como ser: proyección de videos ilustrativos, ejemplos de casos reales, actividades en equipo.
Se fomentará un clima de confianza y distensión para que se genere un ámbito propicio para compartir buenas prácticas, promoviendo la participación activa, la escucha atenta y la capacidad de reflexión.
Se trabajará con la modalidad taller mediante una combinación de actividades, como ser: proyección de videos ilustrativos, ejemplos de casos reales, actividades en equipo.
• Casassus,J. (2007). La Educación Del Ser Emocional. Indigo-Cuarto Propio. Chile.
• Casassus, J. (2003). La Escuela y la (des)igualdad. Colección Escafandra. Chile.
• Ekman,P. (2007). Emotions Revealed. Henry Holt and Company. USA
• Goleman,D.(1996) La Inteligencia Emocional. Javier Vergara, Buenos Aires, Buenos Aires
• Jensen, E. (2000) Brain-Based Learning. The Brain Store. USA.
• Jensen, E. (2006). Enriching the Brain. Jossey-Bass. USA.
• Jensen, E. (2009). Teaching with poverty in Mind. ASCD. USA.
• Marzano R. J.(2003). What Works in Schools. Translating Research into Action. ASCD.USA.
• OECD (2007) The Birth of a Learning Science
• OECD (2010) The Nature of Learning
• Santos Guerra, M.A.(2006). Arqueología de los Sentimientos en la escuela. Bonun
• Shapiro, L. (1997) La Inteligencia Emocional en los Niños. Grupo Zeta
• Wolfe, P. (2001). Brain Matters. Translating Research into Classroom Practice. ASCD. USA.
• Casassus, J. (2003). La Escuela y la (des)igualdad. Colección Escafandra. Chile.
• Ekman,P. (2007). Emotions Revealed. Henry Holt and Company. USA
• Goleman,D.(1996) La Inteligencia Emocional. Javier Vergara, Buenos Aires, Buenos Aires
• Jensen, E. (2000) Brain-Based Learning. The Brain Store. USA.
• Jensen, E. (2006). Enriching the Brain. Jossey-Bass. USA.
• Jensen, E. (2009). Teaching with poverty in Mind. ASCD. USA.
• Marzano R. J.(2003). What Works in Schools. Translating Research into Action. ASCD.USA.
• OECD (2007) The Birth of a Learning Science
• OECD (2010) The Nature of Learning
• Santos Guerra, M.A.(2006). Arqueología de los Sentimientos en la escuela. Bonun
• Shapiro, L. (1997) La Inteligencia Emocional en los Niños. Grupo Zeta
• Wolfe, P. (2001). Brain Matters. Translating Research into Classroom Practice. ASCD. USA.