COD 2025 - D963
                            
                    Bienestar emocional para equipos docentes
Equipos directivos, Docentes de todos los niveles y áreas, Equipos de Orientación
                                        5
                                        sesiones, inicia: 17-Feb
                                    
                                    El curso elegido no admite nuevas inscripciones
                                    
                                    Ficha del curso
                                            Ciclo: 2025
                                        
                                    
                                            Nivel: A Distancia
                                        
                                    
                                            Idioma: Español
                                        
                                    
                                            Estado: Sin Vacantes
                                        
                                    
                                            Lugar: A distancia
                                        
                                    
                                            Capacitador/es: Lic. Patricia Royo, Lic. María Florencia Pinto Kramer
                                        
                                    
                                        Colegios Afiliados
No arancelado
                                No arancelado
                                        Centros de Examen
ARS 150000.00
                                ARS 150000.00
                                        No afiliados
ARS 150000.00
                                ARS 150000.00
Sesiones
| Sesiones | Fechas | Horario | 
|---|---|---|
| 1 | 17 Febrero - 23 Febrero 2025 | Sesión a distancia | 
| 2 | 24 Febrero - 02 Marzo 2025 | Sesión a distancia | 
| 3 | 03 Marzo - 09 Marzo 2025 | Sesión a distancia | 
| 4 | 10 Marzo - 16 Marzo 2025 | Sesión a distancia | 
| 5 | 17 Marzo - 23 Marzo 2025 | Sesión a distancia | 
Capacitador/es
Patricia Royo
María Florencia Pinto Kramer
                        
                            Equipos directivos, Docentes de todos los niveles y áreas, Equipos de Orientación
                        
                    
                
                        
                            • Abordar otro paradigma sobre la finalidad de la Educación, integrando Salud y Bienestar.
• Enriquecer la vida de los docentes y la experiencia de los estudiantes a través del fortalecimiento de habilidades socio-emocionales.
• Construir una red de contención y escucha entre los docentes participantes.
• Implementar estrategias de inteligencia emocional colectiva, que por resonancia, logren elevar el nivel de bienestar institucional.
                • Enriquecer la vida de los docentes y la experiencia de los estudiantes a través del fortalecimiento de habilidades socio-emocionales.
• Construir una red de contención y escucha entre los docentes participantes.
• Implementar estrategias de inteligencia emocional colectiva, que por resonancia, logren elevar el nivel de bienestar institucional.
                        
                            • Atención Plena. Los 8 sentidos
• Bienestar emocional del que está a cargo.
• Autoconocimiento y gestión de "emociones displacenteras"
• Prácticas integradoras
                • Bienestar emocional del que está a cargo.
• Autoconocimiento y gestión de "emociones displacenteras"
• Prácticas integradoras
                        
                            Taller vivencial asincrónico de 5 semanas de duración.
                        
                    
                
                        
                            Barret, L. (2017). La vida secreta del cerebro: Como se construyen las emociones. Paidos Ibérica
Goleman, D. (2012). Emociones destructivas. Barcelona, Kairos.
Goleman, D.(2017). Rasgos alterados, La ciencia revela cómo la meditación transforma la mente, el cerebro y el cuerpo. Buenos Aires: Ediciones B.
Kaiser Greenland, S. (2010). El niño atento. NY Free Press.
Lisenberg, M. (2018). Atención Plena para niños y adolescentes, Prácticas de mindfulness en la crianza, la salud y la educación. Buenos Aires: Grijalbo.
Rosenberg, M. (2000). Comunicación No Violenta. España: Urano.
Siegel, D. (2011). Mindsight: La nueva ciencia de la transformación personal. Barcelona. Paidós.
Osher, D. (2007). Un enfoque integral para promover el crecimiento social, emocional y académico en las escuelas. Bethesda. NA of Psychologists.
                Goleman, D. (2012). Emociones destructivas. Barcelona, Kairos.
Goleman, D.(2017). Rasgos alterados, La ciencia revela cómo la meditación transforma la mente, el cerebro y el cuerpo. Buenos Aires: Ediciones B.
Kaiser Greenland, S. (2010). El niño atento. NY Free Press.
Lisenberg, M. (2018). Atención Plena para niños y adolescentes, Prácticas de mindfulness en la crianza, la salud y la educación. Buenos Aires: Grijalbo.
Rosenberg, M. (2000). Comunicación No Violenta. España: Urano.
Siegel, D. (2011). Mindsight: La nueva ciencia de la transformación personal. Barcelona. Paidós.
Osher, D. (2007). Un enfoque integral para promover el crecimiento social, emocional y académico en las escuelas. Bethesda. NA of Psychologists.