COD 2022 - D491

La interacción y el juego entre el cuidador y el niño muy pequeño

Docentes y directivos de jardín maternal

5 sesiones, inicia: 07-Abr

Ficha del curso

Ciclo: 2022
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Lidia Susana Maquieira
Imprimir curso
Colegios Afiliados
No arancelado
Centros de Examen
ARS 11000.00
No afiliados
ARS 11000.00

Sesiones


Sesiones Fechas Horario
1 07 Abril - 13 Abril 2022 Sesión a distancia
2 14 Abril - 20 Abril 2022 Sesión a distancia
3 21 Abril - 27 Abril 2022 Sesión a distancia
4 28 Abril - 04 Mayo 2022 Sesión a distancia
5 05 Mayo - 11 Mayo 2022 Sesión a distancia

Capacitador/es

Lidia Susana Maquieira

Es Lic. en Psicología, Egresada de la UBA, con post títulos en la UBA en: Clínica con niños, Psicoterapias en Crisis y en Observación de Lactantes, y Diplomado en infancia, educación y pedagogía en FLACSO. Creó y coordinó el sitio Educrianza y el Programa de Capacitación de adultos a cargo de niños y niñas menores de 3 años, ambos del Portal EDUCARED –OMEP/Fundación Telefónica. Integró la Comisión Directiva del Comité Argentino OMEP desde 2000/2009. Es convocada como panelista en eventos sobre Educación temprana en Argentina y Latinoamérica. Asesora en instituciones de temprana infancia. Se desempeña como psicoterapeuta y como capacitadora de docentes de Jardín Maternal en instituciones públicas y privadas, en cursos presenciales y como Tutora y Profesora responsable de diseño y contenidos de cursos online. Integra equipo docente del curso "El arte de cuidar niños" de Fundación OSDE. Es miembro de la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Primera Infancia SAPI. Es Autora de "El desarrollo emocional del niño pequeño" 2008 y reimpresión 2012 Ed Noveduc y de diversos escritos para publicaciones especializadas en educación temprana en varios países.
Docentes y directivos de jardín maternal
Que los participantes

- Conozcan el concepto de Holding y sus implicancias en la construcción del vínculo temprano.

- Diferencien entre propuestas que consideran al niño/a pequeño un sujeto de acción o de reacción.

- Consideren las bases del jugar y su función corporizante en los Juegos corporales y los de crianza

- Jugar es hacer. Asombro y experiencia
- Cuna psíquica/cuna cultural

- Holding: el sostén físico y psíquico en los primeros tiempos de la vida

- Exterogestación como proceso de construcción de la contigüidad

- Espontaneidad e iniciativa, conceptos claves para promover el jugar

- Aportes de la psicomotricidad: Sujetos de acción/sujeto de reacción

- Juegos corporales y juegos de crianza

- ¿Mirada niño céntrica vs mirada adulto céntrica?, o la búsqueda de un respetuoso equilibrio
• Juegos de Crianza – Daniel Calmels
• Jugar - Andre Stern
• Realidad y juego Donald Winnicott
• Los niños y el juego Liliana Gruss y Francis Rosenberg
• Los árboles no crecen tirando de las hojas – Miguel Hoffman

Entre otros
Regresar