COD 2017 - D143
Pilares en la construcción de vínculos sanos
Educadores que quieran profundizar en la reflexión acerca de cómo mejorar la calidad de los vínculos al interior de sus instituciones y de sus clases
5
sesiones, inicia: 03-Oct
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2017
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Matilde Jáuregui, Lic. Inés Ferraco, Psicop. Graciela Zunino
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
No arancelado
No arancelado
No afiliados
ARS 2000.00
ARS 2000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 03 Octubre - 09 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
2 | 10 Octubre - 16 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
3 | 17 Octubre - 23 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
4 | 24 Octubre - 30 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
5 | 31 Octubre - 06 Noviembre 2017 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Matilde Jáuregui
Inés Ferraco
Graciela Zunino
Educadores que quieran profundizar en la reflexión acerca de cómo mejorar la calidad de los vínculos al interior de sus instituciones y de sus clases
- Reflexionar y profundizar en el desarrollo de modelos de interrelación sanos.
- Habilitar el debate acerca de prácticas cuyo eje sea la reflexión, empatía y solidaridad.
- Habilitar el debate acerca de prácticas cuyo eje sea la reflexión, empatía y solidaridad.
- La diversidad como competencia intercultural.
- La reflexión como aprendizaje.
- Proyectos sociales: su gestión.
- Educación humanista.
- Prácticas restaurativas.
- Estrategias para desarrollar empatía, reflexión, solidaridad y ciudadanía global.
- La reflexión como aprendizaje.
- Proyectos sociales: su gestión.
- Educación humanista.
- Prácticas restaurativas.
- Estrategias para desarrollar empatía, reflexión, solidaridad y ciudadanía global.
Online con foros de debate de las temáticas propuestas en las clases.
- Augé, Marc (1998). Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa.
- Berenstein, I. (2004). Devenir con otro. Ajenidad, presencia, interferencia. Paidós.
- Bula, G. & Bermúdez, R. (2009). Alteridad y pertenencia. Universidad de la Salle.
- Freud, S. (1920). Psychologie des masses et analyse du Moi. (Euvres Completes, XVI, París: Presses Universitaires de -
France. [Traducción cast.: Psicología de las masas y análisis del yo. A. E., XVIII.)
- Hopkins, B. (2009). Just Care. London: Jessica Kingsley Publishers.
- Krznaric, R. (2015). Empathy: Why it matters and how to get it. Nueva York: Perigee.
- Martín, X. (2009). La pedagogía del Aprendizaje-Servicio. En J. Puig (coord.) Aprendizaje- Servicio. Educación y compromiso cívico (pp. 107-126). Barcelona: Graó.
- Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? In P. Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic Books
- Mazorco Irureta, G. (2013). Bases filosóficas para hacer otro mundo posible. Polis (en línea), 17. Publicado 21 enero 2013. URL: http://polis.revues.org/4541
- Moon, J. A. (2006). Learning journals. A handbook for reflective practice and profesional development (3a ed.). Nueva York: Routledge Falmer.
- Reik,T. (1949). Listening with the third ear. Nueva York: Farrar, Strauss & Co.
- Rogers, C. (1975). Client Centered Therapy: Its Current Practice, Implications and Theory. Boston: Houghton Mifflin.
- Sackstein, S. (2015). Teaching students to self assess: How do I help students reflect and grow as learners? USA: ASCD Arias Publication.
- Soriano Ayala, E. (coord.) (2004). La práctica educativa intercultural. Madrid: La Muralla.
- Berenstein, I. (2004). Devenir con otro. Ajenidad, presencia, interferencia. Paidós.
- Bula, G. & Bermúdez, R. (2009). Alteridad y pertenencia. Universidad de la Salle.
- Freud, S. (1920). Psychologie des masses et analyse du Moi. (Euvres Completes, XVI, París: Presses Universitaires de -
France. [Traducción cast.: Psicología de las masas y análisis del yo. A. E., XVIII.)
- Hopkins, B. (2009). Just Care. London: Jessica Kingsley Publishers.
- Krznaric, R. (2015). Empathy: Why it matters and how to get it. Nueva York: Perigee.
- Martín, X. (2009). La pedagogía del Aprendizaje-Servicio. En J. Puig (coord.) Aprendizaje- Servicio. Educación y compromiso cívico (pp. 107-126). Barcelona: Graó.
- Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? In P. Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic Books
- Mazorco Irureta, G. (2013). Bases filosóficas para hacer otro mundo posible. Polis (en línea), 17. Publicado 21 enero 2013. URL: http://polis.revues.org/4541
- Moon, J. A. (2006). Learning journals. A handbook for reflective practice and profesional development (3a ed.). Nueva York: Routledge Falmer.
- Reik,T. (1949). Listening with the third ear. Nueva York: Farrar, Strauss & Co.
- Rogers, C. (1975). Client Centered Therapy: Its Current Practice, Implications and Theory. Boston: Houghton Mifflin.
- Sackstein, S. (2015). Teaching students to self assess: How do I help students reflect and grow as learners? USA: ASCD Arias Publication.
- Soriano Ayala, E. (coord.) (2004). La práctica educativa intercultural. Madrid: La Muralla.