COD 2019 - D142b
Conflictos actuales con la autoridad: Padres y docentes desorientados
Docentes, directivos y profesionales de la salud y educación en todos los niveles
4
sesiones, inicia: 19-Sep
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2019
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Silvia Gladys Oballe
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 3200.00
ARS 3200.00
No afiliados
ARS 3200.00
ARS 3200.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 19 Septiembre - 25 Septiembre 2019 | Sesión a distancia |
2 | 26 Septiembre - 02 Octubre 2019 | Sesión a distancia |
3 | 03 Octubre - 09 Octubre 2019 | Sesión a distancia |
4 | 10 Octubre - 16 Octubre 2019 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Silvia Gladys Oballe
Docentes, directivos y profesionales de la salud y educación en todos los niveles
- Que el cursante logre conectarse con la idea de autoridad.
- Que conozca las diferencias respecto del concepto en las diferentes épocas.
- Que reflexione acerca del significado e importancia de la Palabra.
- Que replantee y adquiera estrategias de trabajo.
- Que conozca las diferencias respecto del concepto en las diferentes épocas.
- Que reflexione acerca del significado e importancia de la Palabra.
- Que replantee y adquiera estrategias de trabajo.
- Concepto de autoridad.
- Características de las diversas épocas.
- Importancia de la Palabra.
- Reconocimiento e importancia del concepto de testimonio.
- Recursos y estrategias de trabajo.
- Características de las diversas épocas.
- Importancia de la Palabra.
- Reconocimiento e importancia del concepto de testimonio.
- Recursos y estrategias de trabajo.
Curso de intercambio a distancia.
- Bauman, Z. (2008): Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- De Lajonquiére, L. (2011): Figuras de lo infantil. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Greco, M. (2007): La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Rosario. Homo Sapiens.
- Lutereau, L. (2014): El idioma de los niños. Lo infantil en nuestra época. Buenos Aires. Letra Viva.
- Meirieu, P. (1998): Frankenstein Educador. Barcelona. Laertes.
- Minnicelli, M. (2013): Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Rosario. HomoSapiens Ediciones.
- Narodowski, M. (2016): Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires. Debate.
- Oballe, S. y Zunino, G. (2014): Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones. Buenos Aires. Editorial Entreideas.
- Ranciére, J. (2007): El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires. Libros del Zorzal.
- Recalcati, M. (2016): La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona. Anagrama.
- Recalcati, M. (2014): El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor. Barcelona. Anagrama.
- Skliar, C. y Téllez, M. (2008): Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires. Noveduc.
- Skliar, C. (2013): Educar a cualquiera y a cada uno. Conferencia a distancia. Buenos Aires. XPsicopedagogía. Sigmar.
- Winnicott, D. (2009): Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para
una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires. Paidós Psicología Profunda.
- De Lajonquiére, L. (2011): Figuras de lo infantil. Buenos Aires: Nueva Visión.
- Greco, M. (2007): La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Rosario. Homo Sapiens.
- Lutereau, L. (2014): El idioma de los niños. Lo infantil en nuestra época. Buenos Aires. Letra Viva.
- Meirieu, P. (1998): Frankenstein Educador. Barcelona. Laertes.
- Minnicelli, M. (2013): Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Rosario. HomoSapiens Ediciones.
- Narodowski, M. (2016): Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires. Debate.
- Oballe, S. y Zunino, G. (2014): Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones. Buenos Aires. Editorial Entreideas.
- Ranciére, J. (2007): El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires. Libros del Zorzal.
- Recalcati, M. (2016): La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona. Anagrama.
- Recalcati, M. (2014): El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor. Barcelona. Anagrama.
- Skliar, C. y Téllez, M. (2008): Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires. Noveduc.
- Skliar, C. (2013): Educar a cualquiera y a cada uno. Conferencia a distancia. Buenos Aires. XPsicopedagogía. Sigmar.
- Winnicott, D. (2009): Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para
una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires. Paidós Psicología Profunda.