COD 2017 - D139
¿Nos comunicamos en la era tecnológica?
Para educadores interesados en explorar las relaciones entre tecnología y comunicación, su impacto sobre los vínculos interpersonales y modos posibles de abordaje.
5
sesiones, inicia: 07-Sep
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2017
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Inés Ferraco, Lic. Matilde Jáuregui, Psicop. Graciela Zunino
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 2000.00
ARS 2000.00
No afiliados
ARS 2000.00
ARS 2000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 07 Septiembre - 13 Septiembre 2017 | Sesión a distancia |
2 | 14 Septiembre - 20 Septiembre 2017 | Sesión a distancia |
3 | 21 Septiembre - 27 Septiembre 2017 | Sesión a distancia |
4 | 28 Septiembre - 04 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
5 | 05 Octubre - 11 Octubre 2017 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Inés Ferraco
Matilde Jáuregui
Graciela Zunino
Para educadores interesados en explorar las relaciones entre tecnología y comunicación, su impacto sobre los vínculos interpersonales y modos posibles de abordaje.
- Reflexionar acerca de los alcances y el impacto de la tecnología en la cultura.
- Generar espacios de concientización y prevención en relación al uso de las redes sociales.
- Generar espacios de concientización y prevención en relación al uso de las redes sociales.
- Comunicación en la era tecnológica.
- Contención e intervención del adulto.
- Constitución subjetiva y vínculos.
- Cyberbulling: estrategias de prevención.
- Contención e intervención del adulto.
- Constitución subjetiva y vínculos.
- Cyberbulling: estrategias de prevención.
Teórico-práctico on line con foros de intercambio y discusión.
Balaguer, R. (2016). La práctica psicoanalítica en el universo digital: Psicoanálisis para un mundo líquido. Buenos Aires: Noveduc.
Barcia, P.L., Di Buchianico, M.A. & Calegari, V. (2014). Mapa de sitios electrónicos confiables. Cdad. Autónoma de Buenos Aires:SM.
Berardi, F. (2007). Generacion Post-Alfa. Buenos Aires: Tinta Limón.
Costa, M.E. (2015). Resultados de la encuesta Nacional sobre integración de TIC en la Educación Básica Argentina: El mapa de los videojuegos que usan los estudiantes del nivel secundario. Buenos Aires: Unicef
Hanson, Rick (2013). Hardwiring happiness. Nueva York: Penguin Random House.
Hinduja, S. & Patchin, S.W. (2009). Bullying beyond the schoolyard: Preventing and Responding to cyberbullying. Thousand Oaks, C.A: Sage Publications.
König, A., Gollwitzer, M & Steffgen, G. (2010). Cyberbullying as an act of revenge? Australian Journal of Guidance & Counselling, 20(2). Pp 210-224.
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Morduchowicz, R. (2015). Los chicos y las pantallas en el SXXI: cómo orientarlos cuando usan las pantallas y navegan por Internet. Buenos Aires: Telefé.
Rideout, M.A., Foehr, U. & Roberts, D. (2010). Generation M2: Media in the lives of 8 to 18 years-old. California: Kaiser Family Foundation.
Barcia, P.L., Di Buchianico, M.A. & Calegari, V. (2014). Mapa de sitios electrónicos confiables. Cdad. Autónoma de Buenos Aires:SM.
Berardi, F. (2007). Generacion Post-Alfa. Buenos Aires: Tinta Limón.
Costa, M.E. (2015). Resultados de la encuesta Nacional sobre integración de TIC en la Educación Básica Argentina: El mapa de los videojuegos que usan los estudiantes del nivel secundario. Buenos Aires: Unicef
Hanson, Rick (2013). Hardwiring happiness. Nueva York: Penguin Random House.
Hinduja, S. & Patchin, S.W. (2009). Bullying beyond the schoolyard: Preventing and Responding to cyberbullying. Thousand Oaks, C.A: Sage Publications.
König, A., Gollwitzer, M & Steffgen, G. (2010). Cyberbullying as an act of revenge? Australian Journal of Guidance & Counselling, 20(2). Pp 210-224.
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Morduchowicz, R. (2015). Los chicos y las pantallas en el SXXI: cómo orientarlos cuando usan las pantallas y navegan por Internet. Buenos Aires: Telefé.
Rideout, M.A., Foehr, U. & Roberts, D. (2010). Generation M2: Media in the lives of 8 to 18 years-old. California: Kaiser Family Foundation.