COD 2020 - D132
Nuestras aulas frente a la innovación
Destinado a educadores que quieran reflexionar y revisar sus prácticas a la luz de la innovación
5
sesiones, inicia: 27-May
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2020
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Sin Vacantes
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Matilde Jáuregui, Lic. Inés Ferraco, Psicop. Graciela Zunino
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 6000.00
ARS 6000.00
No afiliados
ARS 6000.00
ARS 6000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 27 Mayo - 02 Junio 2020 | Sesión a distancia |
2 | 03 Junio - 09 Junio 2020 | Sesión a distancia |
3 | 10 Junio - 16 Junio 2020 | Sesión a distancia |
4 | 17 Junio - 23 Junio 2020 | Sesión a distancia |
5 | 24 Junio - 30 Junio 2020 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Matilde Jáuregui
Inés Ferraco
Graciela Zunino
Destinado a educadores que quieran reflexionar y revisar sus prácticas a la luz de la innovación
- Pensar la innovación en el contexto escolar.
- Abrir espacios de reflexión para revisar nuestras propias prácticas.
- Propiciar una mirada crítica y reflexiva frente al cambio.
- Construir una red de soporte y contención para acompañar a los docentes respecto de los cambios.
- Abrir espacios de reflexión para revisar nuestras propias prácticas.
- Propiciar una mirada crítica y reflexiva frente al cambio.
- Construir una red de soporte y contención para acompañar a los docentes respecto de los cambios.
- Innovación: diferentes propuestas.
- Nuestra práctica atravesada por la innovación.
- El cambio y nuestras actitudes frente a él.
- Proyectos y propuestas innovadoras
- Nuestra práctica atravesada por la innovación.
- El cambio y nuestras actitudes frente a él.
- Proyectos y propuestas innovadoras
Modalidad virtual. Se trabajará a partir de la lectura de textos variados provistos por las capacitadoras y que se comentarán en los foros, construyendo una red de intercambio y desarrollo profesional en la cual las capacitadoras asumirán el rol de facilitadoras del aprendizaje significativo por parte de todos los integrantes.
Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 8. Ginebra: UNESCO-IBE.
Aguerrondo, I. & Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe. Serie: Aprendizaje y Oportunidades. Panamá: Unicef.
Aguerrondo, I. & Tiramonti, G. (2016). El futuro ya llegó… pero no a la escuela argentina. Buenos Aires: Proyecto Educar 2050.
Anderson, M. (2016). Learning to Choose, Choosing to Learn: the Key to Student Motivation and Achievement. ASCD
Bilinkis, S. (2014). Pasaje al futuro. Sudamericana.
Egan, K. (2010). Learning in depth: a simple innovation that can transform schooling. Chicago: University of Chicago Press.
Ferreiro, R. (2007). Aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2).
Lai, E.R. (2011). Metacognition: a literature review. Pearson’s Research.
Perkins, D. (2014). Future Wise: Educating our children for a changing world. San Francisco: Jossey-Bass.
Aguerrondo, I. & Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe. Serie: Aprendizaje y Oportunidades. Panamá: Unicef.
Aguerrondo, I. & Tiramonti, G. (2016). El futuro ya llegó… pero no a la escuela argentina. Buenos Aires: Proyecto Educar 2050.
Anderson, M. (2016). Learning to Choose, Choosing to Learn: the Key to Student Motivation and Achievement. ASCD
Bilinkis, S. (2014). Pasaje al futuro. Sudamericana.
Egan, K. (2010). Learning in depth: a simple innovation that can transform schooling. Chicago: University of Chicago Press.
Ferreiro, R. (2007). Aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2).
Lai, E.R. (2011). Metacognition: a literature review. Pearson’s Research.
Perkins, D. (2014). Future Wise: Educating our children for a changing world. San Francisco: Jossey-Bass.