COD 2017 - D132
Nuestras aulas frente a la Innovación
Destinado a educadores que quieren revisar sus prácticas a la luz de la innovación
5
sesiones, inicia: 09-Mar
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2017
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Matilde Jáuregui, Lic. Inés Ferraco, Psicop. Graciela Zunino
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 2000.00
ARS 2000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 09 Marzo - 15 Marzo 2017 | Sesión a distancia |
2 | 16 Marzo - 22 Marzo 2017 | Sesión a distancia |
3 | 23 Marzo - 29 Marzo 2017 | Sesión a distancia |
4 | 30 Marzo - 05 Abril 2017 | Sesión a distancia |
5 | 06 Abril - 12 Abril 2017 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Matilde Jáuregui
Inés Ferraco
Graciela Zunino
Destinado a educadores que quieren revisar sus prácticas a la luz de la innovación
- Pensar la innovación en el contexto escolar.
- Abrir espacios de reflexión para revisar nuestras propias prácticas.
- Propiciar una mirada crítica y reflexiva frente al cambio.
- Construir una red de soporte y contención para acompañar a los docentes respecto de los cambios.
- Abrir espacios de reflexión para revisar nuestras propias prácticas.
- Propiciar una mirada crítica y reflexiva frente al cambio.
- Construir una red de soporte y contención para acompañar a los docentes respecto de los cambios.
- Innovación: diferentes propuestas.
- Nuestra práctica atravesada por la innovación.
- El cambio y nuestras actitudes frente a él.
- Planificación en grupo de proyectos innovadores.
- Nuestra práctica atravesada por la innovación.
- El cambio y nuestras actitudes frente a él.
- Planificación en grupo de proyectos innovadores.
Modalidad virtual. Se co-construirá un grupo de soporte en el cual las capacitadoras asumirán el rol de facilitadoras del aprendizaje significativo por parte de todos los integrantes.
Presentamos una bibliografía básica, a lo largo de los encuentros y en función de lo abordado, se ampliará la misma
- Aguerrondo, I. El Nuevo paradigma de la Educación para el siglo. Doc. OEI
- Aubert,A., García,C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2) 129-139.
- Entrevista a Diana Mazza (2015). La perspectiva clínica en educación. Fundación Luminis
- Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2) 157-169
- Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI
- Perkins, D. (1997). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
- Wells, G. (2002). Learning and teaching for understanding: the key role of collaborative knowledge building. Social Constructivist Teaching, Volume 9, 1-41.
- Aguerrondo, I. El Nuevo paradigma de la Educación para el siglo. Doc. OEI
- Aubert,A., García,C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2) 129-139.
- Entrevista a Diana Mazza (2015). La perspectiva clínica en educación. Fundación Luminis
- Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2) 157-169
- Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI
- Perkins, D. (1997). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
- Wells, G. (2002). Learning and teaching for understanding: the key role of collaborative knowledge building. Social Constructivist Teaching, Volume 9, 1-41.