COD 2017 - D130
Pares en RED N° 3. Resolución Colaborativa de Conflictos
Educadores con conocimientos de resolución de conflictos y/o mediación
5
sesiones, inicia: 31-Mar
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2017
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Prof. María Teresa Clérici
Colegios Afiliados
No arancelado
No arancelado
Centros de Examen
ARS 2000.00
ARS 2000.00
No afiliados
ARS 2000.00
ARS 2000.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 31 Marzo - 06 Abril 2017 | Sesión a distancia |
2 | 07 Abril - 13 Abril 2017 | Sesión a distancia |
3 | 14 Abril - 20 Abril 2017 | Sesión a distancia |
4 | 21 Abril - 27 Abril 2017 | Sesión a distancia |
5 | 28 Abril - 04 Mayo 2017 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
María Teresa Clérici
Educadores con conocimientos de resolución de conflictos y/o mediación
Objetivos: General:
Considerando que la resolución pacífica de los conflictos es una temática a abordar a lo largo de todo el ciclo escolar, los invitamos a conformar una comunidad on line de “Pares en Red” con el objeto de identificar - relatar experiencias, y/o proyectos innovadores llevadas adelante en las aulas sobre resolución de conflictos y sus diferentes contenidos.
Particulares:
Que los participantes
• Den a conocer, conozcan y compartan ideas y recursos pedagógicos referidos a la temática en cuestión.
• Intercambien experiencias y logros obtenidos.
• Identifiquen obstáculos que dificultan la implementación de un manejo colaborativo de conflictos y formas posibles de superarlos.
• Recopilen testimonios y armen un banco de datos útiles, a fin de una posterior recopilación.
Considerando que la resolución pacífica de los conflictos es una temática a abordar a lo largo de todo el ciclo escolar, los invitamos a conformar una comunidad on line de “Pares en Red” con el objeto de identificar - relatar experiencias, y/o proyectos innovadores llevadas adelante en las aulas sobre resolución de conflictos y sus diferentes contenidos.
Particulares:
Que los participantes
• Den a conocer, conozcan y compartan ideas y recursos pedagógicos referidos a la temática en cuestión.
• Intercambien experiencias y logros obtenidos.
• Identifiquen obstáculos que dificultan la implementación de un manejo colaborativo de conflictos y formas posibles de superarlos.
• Recopilen testimonios y armen un banco de datos útiles, a fin de una posterior recopilación.
Durante los encuentros semanales se propondrá compartir actividades varias que:
• Ayuden a identificar problemas, a generar soluciones alternativas, anticipar las consecuencias de cada una de ellas, a evaluar sus decisiones y aprender de ellas.
• Promuevan una comunicación cuidada, y que alientan el diálogo como vía principal para la resolución de conflictos.
• Estimulen la capacidad de analizar los conflictos poniéndose en el lugar de los involucrados e intentando entender sus puntos de vista.
• Promuevan la toma de conciencia sobre el efecto de las escaladas de violencia.
• Promuevan el ejercicio de habilidades & técnicas de negociación y mediación de conflictos.
• Ayuden a identificar problemas, a generar soluciones alternativas, anticipar las consecuencias de cada una de ellas, a evaluar sus decisiones y aprender de ellas.
• Promuevan una comunicación cuidada, y que alientan el diálogo como vía principal para la resolución de conflictos.
• Estimulen la capacidad de analizar los conflictos poniéndose en el lugar de los involucrados e intentando entender sus puntos de vista.
• Promuevan la toma de conciencia sobre el efecto de las escaladas de violencia.
• Promuevan el ejercicio de habilidades & técnicas de negociación y mediación de conflictos.
Encuentros a distancia. El objetivo de la moderación será acompañar y alentar la participación y el activo intercambio de los integrantes quienes serán invitados aportar a la comunidad de pares en red experiencias, relatos o actividades de sus propias prácticas, y a participar en chats programados.