COD 2016 - D124
Nuestros alumnos hoy
Equipos directivos. Equipos de orientación escolar. Coordinadores y docentes de los niveles jardín, primario y secundario
5
sesiones, inicia: 19-Sep
El curso elegido no admite nuevas inscripciones
Ficha del curso
Ciclo: 2016
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Silvia Gladys Oballe, Psicop. Graciela Zunino
Colegios Afiliados
ARS
ARS
Centros de Examen
ARS
ARS
No afiliados
ARS 1500.00
ARS 1500.00
Sesiones
Sesiones | Fechas | Horario |
---|---|---|
1 | 19 Septiembre - 25 Septiembre 2016 | Sesión a distancia |
2 | 26 Septiembre - 02 Octubre 2016 | Sesión a distancia |
3 | 03 Octubre - 09 Octubre 2016 | Sesión a distancia |
4 | 10 Octubre - 16 Octubre 2016 | Sesión a distancia |
5 | 17 Octubre - 23 Octubre 2016 | Sesión a distancia |
Capacitador/es
Silvia Gladys Oballe
Graciela Zunino
Equipos directivos. Equipos de orientación escolar. Coordinadores y docentes de los niveles jardín, primario y secundario
• Ofrecer un espacio de reflexión sobre el ejercicio del propio rol dentro del ámbito educativo.
• Redescubrir al alumno actual: características y necesidades.
• Brindar y promover la creación de estrategias para ser implementadas en el aula.
• Redescubrir al alumno actual: características y necesidades.
• Brindar y promover la creación de estrategias para ser implementadas en el aula.
Cambios que enfrenta la institución escolar pasando de formar ciudadanos a trabajar con consumidores. Cómo se adecua o no la escuela a las marcas actuales. Qué ocurre con los alumnos que viven la cultura del zapping para adecuarse a los requerimientos escolares.
¿Qué hace el docente con este cruce de culturas?
El docente es el punto de inflexión del cruce de ambas culturas: formado en la modernidad debe adaptarse y responder a demandas de la posmodernidad. Enseñar en un marco de permanente cambio: flexibilidad y creatividad. Incertidumbre, inquietud, impotencia que no se pueden canalizar: stress docente.
¿Cómo se construye la subjetividad del alumno?
Descripción de los elementos intervinientes en la construcción de la subjetividad. Funciones de la familia. Consecuencias de posibles fallas en la funcionalidad. Observación de cómo la época imprime su sello.
Entrecruzamiento de la propia subjetividad con la de los otros.
Vínculos: Docente-Alumno; Docente-Padres; Docente-Sistema educativo.
¿Qué hace el docente con este cruce de culturas?
El docente es el punto de inflexión del cruce de ambas culturas: formado en la modernidad debe adaptarse y responder a demandas de la posmodernidad. Enseñar en un marco de permanente cambio: flexibilidad y creatividad. Incertidumbre, inquietud, impotencia que no se pueden canalizar: stress docente.
¿Cómo se construye la subjetividad del alumno?
Descripción de los elementos intervinientes en la construcción de la subjetividad. Funciones de la familia. Consecuencias de posibles fallas en la funcionalidad. Observación de cómo la época imprime su sello.
Entrecruzamiento de la propia subjetividad con la de los otros.
Vínculos: Docente-Alumno; Docente-Padres; Docente-Sistema educativo.
A distancia: Intercambio de experiencias.
- Bauman, Z. (2008) Modernidad líquida Bs. As. Fondo de Cultura Económica.
- Bauman, Z. (2009) Amor líquido Bs. As. Fondo de Cultura Económica.
- Bixio, C. (2000) "Érase una vez…La problemática del aprendizaje escolar" en Boggino, N; Avendaño, F La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Rosario-Santa Fe Homo Sapiens.
- Bleichmar, S. (2008) Violencia social-Violencia escolar Bs. As. Noveduc.
- Calmels, D. (2001) Del sostén a la transgresión. El cuerpo en la crianza. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas.
- Calmels, D. (2002) "Periplo de un nombre: desatención-hiperactividadimpulsividad" en Tallis, J (comp.) Trastornos del desarrollo infantil Bs. As. Miño y Dávila.
- Cordie, A. (2007) Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis Bs. As. Nueva Visión.
- Fernández, A. (2003) Los idiomas del aprendiente. Análisis de modalidades de enseñanza en familias, escuelas y medios. Bs. As. Nueva Visión.
- Janín, B. (2004) Niños desatentos e hiperactivos. ADD/ADHD. Reflexiones críticas acerca del trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Bs. As. Noveduc.
- Jerusalinsky, A. (2005) "Gotitas y comprimidos para niños sin historia. Una pedagogía post-moderna para la infancia" en Untoiglich, G. (coord.) Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida. Colección Ensayos y Experiencias Bs.As. Noveduc.
- Levin, E. (1991) La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje. Bs. As. Nueva Visión.
- Levin, E. (2005) "¿Qué nos enseñan los niños en los diagnósticos actuales?" en Untoiglich, G (coord.) Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida. Ensayos y Experiencias Nº60 Bs. As. Noveduc. 4
- Lewkowicz, I. & Corea, C. (2004) Pedagogía del aburrido Bs.As. Paidós Educador.
- Litwin, E. (2009) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Bs. As. Paidós.
- Narodowski, M. (1994) Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Bs. As. AIQUE.
- Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Ed. Santillana Bs. As.
- Ranciere, J. (2007) El Maestro ignorante Bs. As. Libros del Zorzal. Rojas, Ma. C. (2009) "Niñez y familia hoy: las problemáticas del desamparo" en Wettengel, L; Untoiglich,G; Szyber,G Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación. Bs. As. Noveduc.
-Schlemenson, S. (1998) "Problemas de aprendizaje y fracaso escolar" en Los atrasados escolares. El trabajo en el aula y en la clínica. Ensayos y experiencias Nº 25. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas.
- Skliar, C. y Téllez, M. (2008) Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia Bs. As. Noveduc.
- Szyber, G. (2009) "De la integración a la inclusión, de la inclusión a la escuela para todos" en Wettengel,L; Untoiglich, G, Szyber,G "Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación" Bs. As. Noveduc.
- Vasen, J. (2008) Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente. Bs. As. Paidós.
- Vasen, J. (2007) La atención que no se presta: el "mal" llamado ADD. Bs. As. Noveduc.
- Winnicott, D. (1986) Realidad y juego. Bs. As. Editorial Celtia S.A.C.I.F.
-Winnicott, D. (1998) Los bebés y sus madres. Bs. As. Paidós.
- Zunino, G y Oballe, S. (2014) Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones. Bs. As. Entreideas
- Bauman, Z. (2009) Amor líquido Bs. As. Fondo de Cultura Económica.
- Bixio, C. (2000) "Érase una vez…La problemática del aprendizaje escolar" en Boggino, N; Avendaño, F La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Rosario-Santa Fe Homo Sapiens.
- Bleichmar, S. (2008) Violencia social-Violencia escolar Bs. As. Noveduc.
- Calmels, D. (2001) Del sostén a la transgresión. El cuerpo en la crianza. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas.
- Calmels, D. (2002) "Periplo de un nombre: desatención-hiperactividadimpulsividad" en Tallis, J (comp.) Trastornos del desarrollo infantil Bs. As. Miño y Dávila.
- Cordie, A. (2007) Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis Bs. As. Nueva Visión.
- Fernández, A. (2003) Los idiomas del aprendiente. Análisis de modalidades de enseñanza en familias, escuelas y medios. Bs. As. Nueva Visión.
- Janín, B. (2004) Niños desatentos e hiperactivos. ADD/ADHD. Reflexiones críticas acerca del trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Bs. As. Noveduc.
- Jerusalinsky, A. (2005) "Gotitas y comprimidos para niños sin historia. Una pedagogía post-moderna para la infancia" en Untoiglich, G. (coord.) Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida. Colección Ensayos y Experiencias Bs.As. Noveduc.
- Levin, E. (1991) La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje. Bs. As. Nueva Visión.
- Levin, E. (2005) "¿Qué nos enseñan los niños en los diagnósticos actuales?" en Untoiglich, G (coord.) Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida. Ensayos y Experiencias Nº60 Bs. As. Noveduc. 4
- Lewkowicz, I. & Corea, C. (2004) Pedagogía del aburrido Bs.As. Paidós Educador.
- Litwin, E. (2009) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Bs. As. Paidós.
- Narodowski, M. (1994) Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Bs. As. AIQUE.
- Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Ed. Santillana Bs. As.
- Ranciere, J. (2007) El Maestro ignorante Bs. As. Libros del Zorzal. Rojas, Ma. C. (2009) "Niñez y familia hoy: las problemáticas del desamparo" en Wettengel, L; Untoiglich,G; Szyber,G Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación. Bs. As. Noveduc.
-Schlemenson, S. (1998) "Problemas de aprendizaje y fracaso escolar" en Los atrasados escolares. El trabajo en el aula y en la clínica. Ensayos y experiencias Nº 25. Bs. As. Ediciones Novedades Educativas.
- Skliar, C. y Téllez, M. (2008) Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia Bs. As. Noveduc.
- Szyber, G. (2009) "De la integración a la inclusión, de la inclusión a la escuela para todos" en Wettengel,L; Untoiglich, G, Szyber,G "Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación" Bs. As. Noveduc.
- Vasen, J. (2008) Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente. Bs. As. Paidós.
- Vasen, J. (2007) La atención que no se presta: el "mal" llamado ADD. Bs. As. Noveduc.
- Winnicott, D. (1986) Realidad y juego. Bs. As. Editorial Celtia S.A.C.I.F.
-Winnicott, D. (1998) Los bebés y sus madres. Bs. As. Paidós.
- Zunino, G y Oballe, S. (2014) Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones. Bs. As. Entreideas