COD 2025 - D1191

Lenguajes en movimiento: lo juvenil, lo popular y lo escolar

Directivos, coordinadores y docentes de nivel primario y secundario

4 sesiones, inicia: 03-Nov

Por favor incribirse antes del Miércoles, 29 de octubre de 2025

Ficha del curso

Ciclo: 2025
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Anunciado
Lugar: A Distancia
Capacitador/es: Prof. Luciana Fernández
Imprimir curso
Colegios Afiliados
No arancelado
Centros de Examen
ARS 120000.00
No afiliados
ARS 120000.00

Sesiones


Sesiones Fechas Horario
1 03 Noviembre - 09 Noviembre 2025 Sesión a distancia
2 10 Noviembre - 16 Noviembre 2025 Sesión a distancia
3 17 Noviembre - 23 Noviembre 2025 Sesión a distancia
4 24 Noviembre - 30 Noviembre 2025 Sesión a distancia

Capacitador/es

Luciana Fernández

Luciana Fernández es profesora de inglés, capacitadora docente y consultora académica. Se ha especializado en Práctica docente y Metodología, es Licenciada en Lengua Inglesa con orientación en lingüística y adquisición de la lengua y posee un Diploma en Investigación Educativa de la Universidad de Cambridge, Facultad de Educación.
Ha diseñado numerosas capacitaciones para distintas instituciones tanto en Argentina como en el exterior. Asimismo, ha participado de distintas conferencias y jornadas de desarrollo profesional en el ámbito nacional e internacional. Su presentación para ARTESOL 2015 fue elegida para ser presentada ante TESOL International como Best Affiliate Session. Fue una de las 50 ganadoras de una beca para asistir y presentar en IATEFL, que se llevó a cabo en Birmingham en abril de 2016.
Ha dirigido varias instituciones bilingües IB de Buenos Aires. Actualmente es Consultora Académica para National Geographic Learning. También asesora instituciones en el área de alfabetización y pedagogía de la lengua extranjera. Asimismo, es facilitadora en ESSARP (English Speaking Scholastic Association of the River Plate) donde capacita directivos y docentes de los colegios bilingües más importantes de Argentina.
Directivos, coordinadores y docentes de nivel primario y secundario
Reconocer las manifestaciones discursivas propias de las culturas juveniles contemporáneas.

Analizar los nuevos géneros de comunicación digital (memes, rap, fanfics, reels, podcasts, etc.) como prácticas significativas del lenguaje.

Establecer vínculos entre los lenguajes juveniles y los contenidos escolares del área.

Diseñar propuestas de aula que integren la oralidad, la lectura y la escritura en contextos digitales y culturales actuales.

Promover una mirada reflexiva sobre las transformaciones del lenguaje en la era digital y sus implicancias pedagógicas.
Módulo 1: Lenguajes juveniles y cultura digital

Características de las culturas juveniles.

Lenguaje, identidad y pertenencia.

Expresiones populares y mediáticas en el aula.

Módulo 2: Nuevos géneros discursivos

Memes, fanfics, canciones, podcasts y videos breves como formas narrativas.

Escrituras colaborativas y multimodales.

Reconfiguración de la lectura y la escritura en entornos digitales.

Módulo 3: La oralidad en contextos digitales

Oralidad mediada por tecnología: videollamadas, streams, reels, y desafíos virales.

Estrategias para trabajar la expresión oral y la escucha activa.

De la oralidad espontánea a la planificación discursiva.

Módulo 4: Puentes entre lo juvenil y lo escolar

Didáctica de las prácticas del lenguaje con enfoque cultural.

Diseño de secuencias didácticas que integren lenguajes juveniles.

Evaluación y reflexión final a través del ticket de salida.
El curso combina lecturas breves y materiales audiovisuales con actividades interactivas y foros de reflexión colaborativa.
Cada módulo culmina con un ticket de salida, donde los docentes aplican los contenidos al diseño de una actividad o secuencia posible para su aula.
Se especificará.
Regresar