COD 2013 - D086

El desarrollo psicomotor del niño pequeño

Docentes, Maestros de área y Directivos de Nivel Inicial, Ciclos Jardín Maternal y Jardín de infantes.

4 sesiones, inicia: 17-Sep

Ficha del curso

Ciclo: 2013
Nivel: A Distancia
Idioma: Español
Estado: Terminado
Lugar: A distancia
Capacitador/es: Lic. Lidia Susana Maquieira, Lic. Claudia Graciela Alonso
Imprimir curso
Colegios Afiliados
ARS
Centros de Examen
ARS
No afiliados
ARS 500.00

Sesiones


Sesiones Fechas Horario
1 17 Septiembre - 23 Septiembre 2013 Sesión a distancia
2 24 Septiembre - 30 Septiembre 2013 Sesión a distancia
3 01 Octubre - 07 Octubre 2013 Sesión a distancia
4 08 Octubre - 14 Octubre 2013 Sesión a distancia

Capacitador/es

Lidia Susana Maquieira

Es Lic. en Psicología UBA, con post títulos en Clínica con niños y adolescentes UBA; Observación de Lactantes UBA; Diplomado en infancia, educación y pedagogía en FLACSO y Diplomado en ecología Perinatal en MAIMONIDES.
Con esta formación específica en Primera infancia se desempeña como psicoterapeuta y como capacitadora de docentes de Jardín Maternal en instituciones públicas (Escuela de Capacitacion CePa del GCBA) y privadas (Equipo docente en Fundacion OSDE, ESSARP, Centro CACET), tanto sea como Docente y creadora de contenidos, en cursos presenciales, o como Tutora y Profesora responsable de diseño y contenidos de cursos online.
Integró por 10 años la Comisión Directiva del Comité Argentino OMEP (para quien creó y coordinó el sitio Educrianza y el Programa de Capacitación de adultos a cargo de niños y niñas menores de 3 años, del Portal Educared), e integró por 10 años también, la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Primera Infancia SAPI, de la que fue miembro fundador.
Es Autora de diversos escritos para publicaciones especializadas en educación temprana en varios países de habla hispana, y del n° 70 de la Colección de 0 a 5 de la Editorial Noveduc "El desarrollo emocional del niño pequeño" (2008 y reimpresión 2012). Y como ilustradora “Asi es mi familia” Editorial UnaLuna.

Claudia Graciela Alonso

Es Licenciada en Ciencias de la Educación, egresada de la UBA y Prof. Nacional de educación preescolar. Ha realizado seminarios de postgrado en temas institucionales en la UBA y sobre Primera Infancia en FLACSO. Se ha desempeñado como docente e integrado equipos de conducción como Coordinadora pedagógica, Vicedirectora y Directora en el Nivel Inicial. Es Docente del Profesorado de Nivel Inicial en el Inst. Sagrado Corazón (GCBA), Capacitadora de docentes y directivos de Nivel Inicial en ESCUELA DE MAESTROS (Escuela de Capacitación docente del GCBA), ESSARP y otras instituciones privadas. Integró el Equipo docente del Postítulo en Educación Maternal, del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Fue codirectora de CACET (Centro de apoyo a la crianza y la educación temprana). Se desempeña como Tutora y Profesora responsable de diseño y contenidos de cursos online. Fue Tutora General del Programa on-line de Capacitación de adultos a cargo de niños menores de 3 años, del sitio Web Educrianza, en el Portal EDUCARED y colaboradora de OMEP Argentina. Ha publicado artículos sobre educación y temprana infancia.
Docentes, Maestros de área y Directivos de Nivel Inicial, Ciclos Jardín Maternal y Jardín de infantes.
A lo largo de la cursada nos proponemos:

- Recuperar nociones fundamentales sobre los procesos del desarrollo infantil y definir qué se entiende por desarrollo psicomotor del niño pequeño.

- Analizar los diversos factores que influyen en dichos procesos y la relación entre el campo psicomotor con otros campos del desarrollo infantil.

- Definir qué se entiende por Psicomotricidad y por Estimulación temprana, sus objetos de conocimiento y sus campos de acción.

- Reflexionar sobre las ideas vigentes en torno a la estimulación en los primeros años de vida.

- Enfatizar la importancia de los vínculos afectivos en el desarrollo psicomotor.

- Analizar y ponderar la relación entre las funciones de crianza y los principales hitos del desarrollo psicomotor.

- Elaborar criterios adecuados para mejorar los entornos educativos en que crecen y se desarrollan los bebés, niños y niñas pequeños.
Trabajaremos sobre:

- Cuerpo y desarrollo del niño.
- Leyes del desarrollo.
- Desarrollo psicomotor.
- La Psicomotricidad y la Estimulación temprana: definición y campos de acción.
- Distintas interpretaciones sobre las adquisiciones motrices
- Condiciones internas para el desarrollo psicomotor.
- El papel de los vínculos y la comunicación entre niño y adulto.
- Conceptos de tono y diálogo tónico.
- Hitos en el desarrollo psicomotor del niño pequeño: sentarse, gatear y caminar.
- Concepto de apoyo y sostén.
- Funciones de crianza e intervenciones corporales del adulto: sostén, acompañamiento y provocación.
- Juegos corporales: juegos de sostén, de ocultamiento y de persecución. Modalidades de acuerdo al entorno sociocultural.
El curso se llevará a cabo en la modalidad a distancia, con un enfoque integral teórico-práctico.

Se desarrollará mediante clases semanales, acompañadas de diversas lecturas, con actividades de reflexión y aplicación.

Se utilizará el foro de discusión como herramienta de intercambio colectivo de ideas y opiniones, y será el espacio donde cursantes y profesores se reunirán para discutir las temáticas planteadas cada semana. Para ello se requiere de un compromiso de activa participación por parte de los cursantes.
- "La educación psicomotriz" - El concepto de Psicomotricidad. Miguel Llorca – Ana Vega

- "La importancia del desarrollo del psicomotor en la primera infancia". Esteban Levin

- "Los organizadores del desarrollo". Dra. Myrtha Chokler
- "Como se juega el niño cuando juega". Dra. Myrtha Chokler

- "El cuerpo en la crianza". Psicom. Daniel Calmels

- "El bebe en desarrollo. Signos precoces de alarma". Lic. Rosa Ocaña - Lic. Carmen Villanueva –
Entre otros.
Regresar