COD 2018 - M247
El desafío de conducir: abordaje y resolución de conflictos institucionales
Directivos y coordinadores de todos los Niveles y áreas
8
sessions, start: 10-Apr
The course chosen does not allow any new enrolment
Course detail
Year: 2018
Level: Management
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
Facilitator/s: Lic. Ruth Harf
ESSARP Schools
Free of charge
Free of charge
Exams Schools
ARS 4000.00
ARS 4000.00
Non affiliate
ARS 4000.00
ARS 4000.00
Sessions
Sessions | Dates | Start | Finish |
---|---|---|---|
1 | 10 April 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
2 | 08 May 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
3 | 05 June 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
4 | 07 August 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
5 | 21 August 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
6 | 04 September 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
7 | 02 October 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
8 | 06 November 2018 | 09:00 am | 12:00 pm |
Facilitator/s
Ruth Harf
Directivos y coordinadores de todos los Niveles y áreas
Que los directivos, coordinadores y docentes:
- Se apropien de una concepción sistémica, contextualizada y constructivista de la institución escolar.
- Reflexionen, a partir de un marco teórico pertinente, sobre el quehacer de la escuela.
- Adquieran concepciones actuales sobre la dinámica vincular de la comunicación, la distribución de la información y los obstáculos para encarar ambas.
- Comprendan y analicen críticamente las modalidades de funcionamiento institucional y el quehacer de la coordinación en el contexto escolar.
- Se apropien de una concepción sistémica, contextualizada y constructivista de la institución escolar.
- Reflexionen, a partir de un marco teórico pertinente, sobre el quehacer de la escuela.
- Adquieran concepciones actuales sobre la dinámica vincular de la comunicación, la distribución de la información y los obstáculos para encarar ambas.
- Comprendan y analicen críticamente las modalidades de funcionamiento institucional y el quehacer de la coordinación en el contexto escolar.
A) La “Buena escuela”: El director como factor crucial:
- Necesidad de una mirada sistémica, contextualizada y constructivista de la institución es-colar. La institución educativa como una organización de difícil gestión.
- Dominios de la estructura de una organización: las relaciones, los propósitos y las capacidades existentes.
- Las escuelas como comunidades de aprendizaje. Los procesos de cambio e innovación educativa.
B) La función de conducir y sus soportes: saberes, competencias, habilidades y estilos:
- Funciones y tareas. El saber experto del directivo. El directivo y la cultura organizacional.
- Semejanzas y diferencias entre dirigir, conducir,coordinar y gestionar.
C) El liderazgo potenciador del directivo:
- Estilos de conducción. Su relación con diferentes contextos históricos, socioculturales e institucionales. El directivo como figura de autoridad. Conceptos actuales sobre autoridad. La autoridad legible y visible. La autoridad y la influencia.
- ¿Qué es el empowerment o empoderamiento o potenciación? Liderazgo pedagógico: su relevancia actual.
D) Conflictos en las relaciones dentro de las instituciones:
- Dinámica institucional: Modalidades progresiva y regresiva en el abordaje de los problemas. Resistencia al cambio versus preservación de la idiosincrasia.
- Causas y consecuencias de las fracturas institucionales. Búsqueda de un equilibrio mayorante entre lo instituido y lo instituyente.
- Semejanzas y diferencias entre obstáculos, conflictos, problemas y dilemas. El conflicto como motor del funcionamiento institucional. Estrategias de intervención para la mejora del funcionamiento institucional desde el rol directivo.
E) Autoridad, autoritarismo y las relaciones de poder:
- Concepción relacional del poder. Diferencia entre la autoridad y el autoritarismo. El ejercicio de la autoridad versus las conductas autoritarias. El poder en la escuela.
- Los conflictos de intereses como posibles generadores de relaciones de poder. Los intereses en juego: los grupos de interés.
F) La comunicación como vínculo entre personas: Facilitadores y obstáculos:
- Concepciones sobre el proceso de comunicación: Ventajas y desventajas de una postura lineal y una postura sistémica. Los principios básicos de toda comunicación: la actitud dialógica.
- La comunicación como vínculo entre personas: texto y contexto; marcador de contexto; definición de la relación.
- Los vínculos personales y profesionales en la escuela.
G) Información, desinformación y ocultamiento. Fuentes y circulación de la información:
- Canales de circulación de la información. Sus ventajas y desventajas. La efectividad de la comunicación: modalización del discurso y reformulación de la noción de manipulación. Barreras y obstáculos a la comunicación dentro de un grupo.
- Circulación y distribución operativa de la información institucional. Deformación de la información. Desinformación. Ocultamiento de información pertinente. Información reservada. Rumores. Información importante e información relevante.
H) Turbulencias en la gestión: Aportes de la teoría del caos:
- La escuela y su complejidad. Innovación y cambio.
- Relaciones, conflictos y teoría del caos.
- La gestión y sus turbulencias. Conducir la turbulencia: sutileza, creatividad y control.
-Linealidad causa-efecto e impredictibilidad.
- Directivos en caos. Gestionar la incertidumbre.
I) La distribución de responsabilidades: Una situación problemática:
- Distribución y grados de responsabilidades: El "hacerse cargo".
- El organigrama como dispositivo de análisis. Organigrama versus trama de relaciones.
J) Los espacios y recursos disponibles: A quién y cómo hacerlo:
- Relación entre recursos (espacios, objetos y personas) disponibles, y funciones y actividades que se deben llevar a cabo.
- Utilización, semiotización y politización de los recursos existentes en la institución.
K) Los tiempos enfrentados: Personales e institucionales:
- Tiempos personales versus tiempos institucionales: complementación y confrontación.
- El tiempo y la historia como factor aglutinante o dispersor de los intentos de cambio.
L) Lectura institucional:
- Importancia de la lectura institucional para la prevención y la resolución de conflictos.
- El enfoque micropolítico.
- Estrategias de análisis y resolución de situaciones problemáticas.
- Necesidad de una mirada sistémica, contextualizada y constructivista de la institución es-colar. La institución educativa como una organización de difícil gestión.
- Dominios de la estructura de una organización: las relaciones, los propósitos y las capacidades existentes.
- Las escuelas como comunidades de aprendizaje. Los procesos de cambio e innovación educativa.
B) La función de conducir y sus soportes: saberes, competencias, habilidades y estilos:
- Funciones y tareas. El saber experto del directivo. El directivo y la cultura organizacional.
- Semejanzas y diferencias entre dirigir, conducir,coordinar y gestionar.
C) El liderazgo potenciador del directivo:
- Estilos de conducción. Su relación con diferentes contextos históricos, socioculturales e institucionales. El directivo como figura de autoridad. Conceptos actuales sobre autoridad. La autoridad legible y visible. La autoridad y la influencia.
- ¿Qué es el empowerment o empoderamiento o potenciación? Liderazgo pedagógico: su relevancia actual.
D) Conflictos en las relaciones dentro de las instituciones:
- Dinámica institucional: Modalidades progresiva y regresiva en el abordaje de los problemas. Resistencia al cambio versus preservación de la idiosincrasia.
- Causas y consecuencias de las fracturas institucionales. Búsqueda de un equilibrio mayorante entre lo instituido y lo instituyente.
- Semejanzas y diferencias entre obstáculos, conflictos, problemas y dilemas. El conflicto como motor del funcionamiento institucional. Estrategias de intervención para la mejora del funcionamiento institucional desde el rol directivo.
E) Autoridad, autoritarismo y las relaciones de poder:
- Concepción relacional del poder. Diferencia entre la autoridad y el autoritarismo. El ejercicio de la autoridad versus las conductas autoritarias. El poder en la escuela.
- Los conflictos de intereses como posibles generadores de relaciones de poder. Los intereses en juego: los grupos de interés.
F) La comunicación como vínculo entre personas: Facilitadores y obstáculos:
- Concepciones sobre el proceso de comunicación: Ventajas y desventajas de una postura lineal y una postura sistémica. Los principios básicos de toda comunicación: la actitud dialógica.
- La comunicación como vínculo entre personas: texto y contexto; marcador de contexto; definición de la relación.
- Los vínculos personales y profesionales en la escuela.
G) Información, desinformación y ocultamiento. Fuentes y circulación de la información:
- Canales de circulación de la información. Sus ventajas y desventajas. La efectividad de la comunicación: modalización del discurso y reformulación de la noción de manipulación. Barreras y obstáculos a la comunicación dentro de un grupo.
- Circulación y distribución operativa de la información institucional. Deformación de la información. Desinformación. Ocultamiento de información pertinente. Información reservada. Rumores. Información importante e información relevante.
H) Turbulencias en la gestión: Aportes de la teoría del caos:
- La escuela y su complejidad. Innovación y cambio.
- Relaciones, conflictos y teoría del caos.
- La gestión y sus turbulencias. Conducir la turbulencia: sutileza, creatividad y control.
-Linealidad causa-efecto e impredictibilidad.
- Directivos en caos. Gestionar la incertidumbre.
I) La distribución de responsabilidades: Una situación problemática:
- Distribución y grados de responsabilidades: El "hacerse cargo".
- El organigrama como dispositivo de análisis. Organigrama versus trama de relaciones.
J) Los espacios y recursos disponibles: A quién y cómo hacerlo:
- Relación entre recursos (espacios, objetos y personas) disponibles, y funciones y actividades que se deben llevar a cabo.
- Utilización, semiotización y politización de los recursos existentes en la institución.
K) Los tiempos enfrentados: Personales e institucionales:
- Tiempos personales versus tiempos institucionales: complementación y confrontación.
- El tiempo y la historia como factor aglutinante o dispersor de los intentos de cambio.
L) Lectura institucional:
- Importancia de la lectura institucional para la prevención y la resolución de conflictos.
- El enfoque micropolítico.
- Estrategias de análisis y resolución de situaciones problemáticas.
Las estrategias metodológicas a emplear, afines a la modalidad de Taller, apuntarán a que los participantes se apropien de los contenidos (en sus dimensiones conceptuales, procedimentales y actitudinales) a partir de situaciones vivenciales, y por un proceso de reflexión y de conceptualización.
Es decir: la dinámica propuesta para el desarrollo de cada una de las reuniones permite la comprensión del marco teórico a partir de situaciones vivenciales; incluye, como elemento prioritario, la posibilidad de comprometerse en forma integral, utilizando la comprensión de los conceptos básicos del marco teórico de un modo vivencial.
Ello conlleva la necesidad de plantear situaciones en las que los participantes puedan construir los conocimientos a partir de su propia experiencia en contacto con diversos materiales y actividades.
Es decir: la dinámica propuesta para el desarrollo de cada una de las reuniones permite la comprensión del marco teórico a partir de situaciones vivenciales; incluye, como elemento prioritario, la posibilidad de comprometerse en forma integral, utilizando la comprensión de los conceptos básicos del marco teórico de un modo vivencial.
Ello conlleva la necesidad de plantear situaciones en las que los participantes puedan construir los conocimientos a partir de su propia experiencia en contacto con diversos materiales y actividades.
• Aguerrondo, I. (2002) Ministerios de educación: de la estructura jerárquica a la organización sistémica en red. Conferencia pronunciada el 16 de Noviembre de 2002 en el ámbito del Seminario Permanente De Investigación de la Maestría en Educación de la UdeSA. Do-cumento De Trabajo N° 11. Junio 2004
• Alvarez, Q. y Zabalza, M. A. (1989): “La comunicación en las instituciones escolares”. En MARTÍN, Q. (Coord): Organizaciones educativas. UNED, Madrid.
• Antúnez, S. (2000) La acción directiva en las instituciones escolares. ICE-HORSORI. Barcelona.
• Argyris, C. y Schön, D. (1978): “Organizational Learning: a theory of action perspective ”, Addison Wesley, Reading, MA., USA
• Ball, S. (1989): La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Paidos/ME4C. Barcelona.
• Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 15.
• Barraza Macías, A. (2003) la gestión escolar: una lectura desde la teoría del caos. Ponencia presentada en el II Congreso Regional De Investigación Educativa: “el cambio en las insti-tuciones educativas”, Universidad Pedagógica de Durango México
• Blase, J. (2002) Las micropolíticas del cambio educativo. En: Profesorado, revista de currí-culum y formación del profesorado, 6 (1–2), 2002
• Blejmar, B. (1995) La organización inteligente y la organización que aprende. Buenos Aires. NOVEDUC
• Burbules, N.: Una teoría del poder en educación. Revista FLACSO. Buenos Aires.
• Butelman, I. (comp): Pensando las instituciones, Buenos Aires. Paidós. 1996.
• Cazau, P. (2009) La teoría del caos. Publicado en Antroposmoderno el 2002-10-09. http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=152
• Cornejo Alvarez,A. (2004) Complejidad y caos: guía para la administración del siglo XXI. DR© 2004.
• Duschatzky, S. ; Birgin, A. (2001) ¿Dónde está la escuela?. FLACSO Manantial. Bs Aires.
• Escolano Benito, A. (2000) Tiempos y espacios para la escuela. Biblioteca Nueva. Madrid.
• Etkin, J. y Schvarstein, L. (1992) Identidad de las organizaciones Invariancia y cambio. Ed. Paidós. Buenos Aires..
• Fernández, E. (2001) Gestión de instituciones educativas inteligentes. Mc. Graw-Hill Inter-americana. México
• Fernández, L. (1998) El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Paidós. Buenos Aires.
• Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
• Frigerio, G. y otras: Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su com-prensión. Cap. 2. Ed. Troquel. Buenos Aires. 1992.
• Frigerio, G. y otros (1999) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Noveda-des Educativas. Buenos Aires.
• Fullan, M. (1990): “El desarrollo de la gestión del cambio”. En Revista de Innovación e In-vestigación Educativa. 5, págs. 9-22.
• Gairín Sallán, J: La organización escolar: Contexto y texto de actuación. Aula Abierta. Ma-drid. 1999
• Gairín Sallán, J. (2000): Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada Bellaterra (Barcelona). Spain Educar 27, 2000 31-85
• Gairín Sallán, J. y Darder, P. (2000): La colaboración entre centros educativos. En: Orga-nización y gestión de centros educativos. Praxis, Barcelona.
• Gilbert, M.: Cómo convencer. Ed. Deusto. Bilbao. 1998.
• Gore, E. y Dunlap D. (1988): Aprendizaje y organización. Una lectura educativa de las teo-rías de la organización, Tesis, Buenos Aires,
• Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
• Harf, R. (1998) La lectura institucional: ¿poesía, drama o comedia? Revista Novedades
• Harf, R. y Azzerboni, D. (2003) Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y eva-luación institucional. Novedades Educativas. Buenos Aires.
• Jullien, F.: Tratado de la eficacia. Libros Perfil. Buenos Aires. 1999.
• Leithwood, K. (1994). Liderazgo para la reestructuración de las escuelas. En Revista de Educación, 304 (mayo–agosto), 31–60.
• Leithwood, K. (ed.) (2000): Understanding schools as intelligent systems. Stanford, Co: Jai Press. (Advances in Research and Theories of School Management and Educational Poli-cy, vol. 4).
• López Yáñez, J. (2006): ¿A dónde va la teoría de la organización?. En: Universidad de Se-villa Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2 (2006) http://www. ugr. es/local/recfpro/Rev102ART5. pdf
• Marc, E. y Picard, D. (1993) La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Ed. Paidós. Barcelona.
• Najmanovich, D. Redes y modelización dinámica de la gestión
• Nicastro Sandra (2006) Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
• Nicastro, S. (1997) La historia institucional y el director en la escuela. Versiones y relatos. Ed. Paidós. Buenos Aires.
• Onetto, F. (2004) Climas educativos y pronósticos de violencia. Novedades Educativas. Buenos Aires.
• Pareja Fdez. de la Reguera, J. A.(2007) . Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. En : Universidad de Granada. http://www. ugr. es/local/recfpro/rev113COL3. pdf Profesorado. Revista de currículum y formación del pro-fesorado, 11, 3 (2007)
• Perkins, D. (1992), La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Gedisa, Barcelona
• Reardon, K.: La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto. Paidós. Buenos Aires. 1991.
• Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Abril 2009 - Revista nº 10
• Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2007. Volumen 5. Nº1. http://www.rinace.net/vol5num1.htm
• Santos Guerra, M. (1997) La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educati-vas. Cap. IV y V. Ed. Aljibe. Málaga.
• Santos Guerra, M. A. (2001) La escuela que aprende. Morata. Madrid.
• Schlemenson, A. y otros (1999) Organizar y conducir la escuela. Reflexiones de cinco directo-res y un asesor. Paidós. Buenos Aires.
• Schvarstein Leonardo (1998) Diseños organizacionales. Paidós, Buenos Aires.
• Schvarstein, L. (1992) Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Ed. Paidós. Buenos Aires.
• Schvarstein, L. (2000) Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Ed. Paidós. Bue-nos Aires.
• Senge,P.et al (2000) Escuelas que aprenden Grupo Editorial Norma.
• Sergiovanni, T. J. (1992) La escuela como comunidad: implicaciones para el liderazgo. Po-nencia presentada al II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar, Sevilla
• Sergiovanni, T. J. (2001). Leadership. What’s in it for schools? Londres: Routledge Falmer.
• Sirvent, T.: Estilos participativos: ¿Sueños o realidades? Revista Argentina de Educación Nº 4. Buenos Aires.
• Sotolongo Codina, P. y Delgado Díaz, C. (2006) La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires, CLACSO
• Ulloa, F.: Papel de las articulaciones y "fracturas" articulares en la dinámica institucional. Fi-cha de la Cátedra de Psicología Institucional. UBA.
• Alvarez, Q. y Zabalza, M. A. (1989): “La comunicación en las instituciones escolares”. En MARTÍN, Q. (Coord): Organizaciones educativas. UNED, Madrid.
• Antúnez, S. (2000) La acción directiva en las instituciones escolares. ICE-HORSORI. Barcelona.
• Argyris, C. y Schön, D. (1978): “Organizational Learning: a theory of action perspective ”, Addison Wesley, Reading, MA., USA
• Ball, S. (1989): La micropolítica en la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Paidos/ME4C. Barcelona.
• Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 15.
• Barraza Macías, A. (2003) la gestión escolar: una lectura desde la teoría del caos. Ponencia presentada en el II Congreso Regional De Investigación Educativa: “el cambio en las insti-tuciones educativas”, Universidad Pedagógica de Durango México
• Blase, J. (2002) Las micropolíticas del cambio educativo. En: Profesorado, revista de currí-culum y formación del profesorado, 6 (1–2), 2002
• Blejmar, B. (1995) La organización inteligente y la organización que aprende. Buenos Aires. NOVEDUC
• Burbules, N.: Una teoría del poder en educación. Revista FLACSO. Buenos Aires.
• Butelman, I. (comp): Pensando las instituciones, Buenos Aires. Paidós. 1996.
• Cazau, P. (2009) La teoría del caos. Publicado en Antroposmoderno el 2002-10-09. http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=152
• Cornejo Alvarez,A. (2004) Complejidad y caos: guía para la administración del siglo XXI. DR© 2004.
• Duschatzky, S. ; Birgin, A. (2001) ¿Dónde está la escuela?. FLACSO Manantial. Bs Aires.
• Escolano Benito, A. (2000) Tiempos y espacios para la escuela. Biblioteca Nueva. Madrid.
• Etkin, J. y Schvarstein, L. (1992) Identidad de las organizaciones Invariancia y cambio. Ed. Paidós. Buenos Aires..
• Fernández, E. (2001) Gestión de instituciones educativas inteligentes. Mc. Graw-Hill Inter-americana. México
• Fernández, L. (1998) El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Paidós. Buenos Aires.
• Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
• Frigerio, G. y otras: Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su com-prensión. Cap. 2. Ed. Troquel. Buenos Aires. 1992.
• Frigerio, G. y otros (1999) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Noveda-des Educativas. Buenos Aires.
• Fullan, M. (1990): “El desarrollo de la gestión del cambio”. En Revista de Innovación e In-vestigación Educativa. 5, págs. 9-22.
• Gairín Sallán, J: La organización escolar: Contexto y texto de actuación. Aula Abierta. Ma-drid. 1999
• Gairín Sallán, J. (2000): Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada Bellaterra (Barcelona). Spain Educar 27, 2000 31-85
• Gairín Sallán, J. y Darder, P. (2000): La colaboración entre centros educativos. En: Orga-nización y gestión de centros educativos. Praxis, Barcelona.
• Gilbert, M.: Cómo convencer. Ed. Deusto. Bilbao. 1998.
• Gore, E. y Dunlap D. (1988): Aprendizaje y organización. Una lectura educativa de las teo-rías de la organización, Tesis, Buenos Aires,
• Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
• Harf, R. (1998) La lectura institucional: ¿poesía, drama o comedia? Revista Novedades
• Harf, R. y Azzerboni, D. (2003) Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y eva-luación institucional. Novedades Educativas. Buenos Aires.
• Jullien, F.: Tratado de la eficacia. Libros Perfil. Buenos Aires. 1999.
• Leithwood, K. (1994). Liderazgo para la reestructuración de las escuelas. En Revista de Educación, 304 (mayo–agosto), 31–60.
• Leithwood, K. (ed.) (2000): Understanding schools as intelligent systems. Stanford, Co: Jai Press. (Advances in Research and Theories of School Management and Educational Poli-cy, vol. 4).
• López Yáñez, J. (2006): ¿A dónde va la teoría de la organización?. En: Universidad de Se-villa Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2 (2006) http://www. ugr. es/local/recfpro/Rev102ART5. pdf
• Marc, E. y Picard, D. (1993) La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Ed. Paidós. Barcelona.
• Najmanovich, D. Redes y modelización dinámica de la gestión
• Nicastro Sandra (2006) Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
• Nicastro, S. (1997) La historia institucional y el director en la escuela. Versiones y relatos. Ed. Paidós. Buenos Aires.
• Onetto, F. (2004) Climas educativos y pronósticos de violencia. Novedades Educativas. Buenos Aires.
• Pareja Fdez. de la Reguera, J. A.(2007) . Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. En : Universidad de Granada. http://www. ugr. es/local/recfpro/rev113COL3. pdf Profesorado. Revista de currículum y formación del pro-fesorado, 11, 3 (2007)
• Perkins, D. (1992), La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Gedisa, Barcelona
• Reardon, K.: La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto. Paidós. Buenos Aires. 1991.
• Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Abril 2009 - Revista nº 10
• Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2007. Volumen 5. Nº1. http://www.rinace.net/vol5num1.htm
• Santos Guerra, M. (1997) La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educati-vas. Cap. IV y V. Ed. Aljibe. Málaga.
• Santos Guerra, M. A. (2001) La escuela que aprende. Morata. Madrid.
• Schlemenson, A. y otros (1999) Organizar y conducir la escuela. Reflexiones de cinco directo-res y un asesor. Paidós. Buenos Aires.
• Schvarstein Leonardo (1998) Diseños organizacionales. Paidós, Buenos Aires.
• Schvarstein, L. (1992) Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes. Ed. Paidós. Buenos Aires.
• Schvarstein, L. (2000) Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Ed. Paidós. Bue-nos Aires.
• Senge,P.et al (2000) Escuelas que aprenden Grupo Editorial Norma.
• Sergiovanni, T. J. (1992) La escuela como comunidad: implicaciones para el liderazgo. Po-nencia presentada al II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar, Sevilla
• Sergiovanni, T. J. (2001). Leadership. What’s in it for schools? Londres: Routledge Falmer.
• Sirvent, T.: Estilos participativos: ¿Sueños o realidades? Revista Argentina de Educación Nº 4. Buenos Aires.
• Sotolongo Codina, P. y Delgado Díaz, C. (2006) La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires, CLACSO
• Ulloa, F.: Papel de las articulaciones y "fracturas" articulares en la dinámica institucional. Fi-cha de la Cátedra de Psicología Institucional. UBA.