COD 2010 - G560
                            
                    Web 2.0, ¿Docentes 2.0?
Docentes de nivel inicial, primario y secundario. Directores de estudio.
                                        7
                                        sessions, start: 06-Aug
                                    
                                    The course chosen does not allow any new enrolment
                                    
                                    Course detail
                                            Year: 2010
                                        
                                    
                                            Level: General
                                        
                                    
                                            Language: Spanish
                                        
                                    
                                            Status: Ended
                                        
                                    
                                            Lugar: ESSARP - Deheza 3139, CABA
                                        
                                    
                                            Facilitator/s: Prof. Alejandra García Redín
                                        
                                    
                                        ESSARP Schools
ARS
                                ARS
                                        Exams Schools
ARS
                                ARS
                                        Non affiliate
ARS 455.00
                                ARS 455.00
Sessions
| Sessions | Dates | Start | Finish | 
|---|---|---|---|
| 1 | 06 August 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 2 | 20 August 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 3 | 27 August 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 4 | 17 September 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 5 | 24 September 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 6 | 08 October 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
| 7 | 22 October 2010 | 02:00 pm | 05:00 pm | 
Facilitator/s
Alejandra García Redín
                        
                            Docentes de nivel inicial, primario y secundario. Directores de estudio.
                        
                    
                
                        
                            Se espera ofrecer una puerta de entrada que simplifique el acceso al conocimiento, comprensión y manejo de lo que es e implica el concepto de Web 2.0 y sus componentes, reconociendo en cada caso  sus potencialidades y debilidades, a fin de maximizar su aprovechamiento como usuarios y su incorporación al ámbito educativo.
Objetivos Generales:
- Analizar los cambios culturales asociados a la conformación de la sociedad del conocimiento y su impacto en el sistema educativo.
- Estudiar los requerimientos que los nuevos entornos tecnológicos imponen al ejercicio de la profesión docente.
- Reflexionar y debatir sobre los usos que posibilita Internet y la Web 2.0 en las prácticas educativas actuales.
- Reconocer y profundizar en el uso de los servicios de Internet, sus propiedades, características, acceso.
- Analizar las prácticas emergentes que Internet propicia con el propósito de enriquecer las prácticas de la enseñanza.
- Conocer el poder de las comunidades en red.
- Aprender a utilizar distintas aplicaciones de web 2.0.
- Diseñar y desarrollar actividades educativas utilizando recursos de base colaborativa.
- Ser productores de contenido y valorar los espacios de retroalimentación como instancias de aprendizaje comunitario.
Objetivos específicos
- Que cada participante pueda editar un blog o una Wiki como recurso para su tarea docente.
- Observar y analizar instancias de puesta en marcha.
- Comparar y establecer relaciones posibles entre diferentes abordajes didácticos y el uso de nuevas tecnologías en propuestas concretas.
- Interpretar los nuevos paradigmas que subyacen al uso de los recursos informáticos.
                Objetivos Generales:
- Analizar los cambios culturales asociados a la conformación de la sociedad del conocimiento y su impacto en el sistema educativo.
- Estudiar los requerimientos que los nuevos entornos tecnológicos imponen al ejercicio de la profesión docente.
- Reflexionar y debatir sobre los usos que posibilita Internet y la Web 2.0 en las prácticas educativas actuales.
- Reconocer y profundizar en el uso de los servicios de Internet, sus propiedades, características, acceso.
- Analizar las prácticas emergentes que Internet propicia con el propósito de enriquecer las prácticas de la enseñanza.
- Conocer el poder de las comunidades en red.
- Aprender a utilizar distintas aplicaciones de web 2.0.
- Diseñar y desarrollar actividades educativas utilizando recursos de base colaborativa.
- Ser productores de contenido y valorar los espacios de retroalimentación como instancias de aprendizaje comunitario.
Objetivos específicos
- Que cada participante pueda editar un blog o una Wiki como recurso para su tarea docente.
- Observar y analizar instancias de puesta en marcha.
- Comparar y establecer relaciones posibles entre diferentes abordajes didácticos y el uso de nuevas tecnologías en propuestas concretas.
- Interpretar los nuevos paradigmas que subyacen al uso de los recursos informáticos.
                        
                            - Introducción a la Web 2.0.
- Construcción colaborativa de contenidos / información en Internet. Edición de espacios Wiki. Otros ejemplos de espacio colaborativos.
- Los Blogs/ Weblogs o bitácoras. Vlogs. Glogs.
- Redes sociales.
- Marcadores sociales y Tagging.
- Sindicación.
- Repositorios de imágenes, videos, presentaciones, etc.
- Cuestiones de autoría: Copyleft, Creative Commons.
- Aplicaciones en línea: Google Docs.
                - Construcción colaborativa de contenidos / información en Internet. Edición de espacios Wiki. Otros ejemplos de espacio colaborativos.
- Los Blogs/ Weblogs o bitácoras. Vlogs. Glogs.
- Redes sociales.
- Marcadores sociales y Tagging.
- Sindicación.
- Repositorios de imágenes, videos, presentaciones, etc.
- Cuestiones de autoría: Copyleft, Creative Commons.
- Aplicaciones en línea: Google Docs.
                        
                            Se mostrarán diferentes herramientas de la Web 2 con ejemplos de aplicaciones específicas dentro del ámbito educativo.
Se analizarán las características propias de Blogs y espacios Wikis a fin de encontrar la mejor opción para que cada participante desarrolle un trabajo en alguna de estas aplicaciones.
El curso tendrá un acompañamiento del docente más allá de la clase presencial en un entorno virtual.
                Se analizarán las características propias de Blogs y espacios Wikis a fin de encontrar la mejor opción para que cada participante desarrolle un trabajo en alguna de estas aplicaciones.
El curso tendrá un acompañamiento del docente más allá de la clase presencial en un entorno virtual.
                        
                            Principales recursos:
- Wesch, Michael. The machine is/ing us, Universidad de Kansas, EE.UU.[15/03/2010] Disponible en: http://es.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk.
- Scolari, Carlos y Pardo Kuklinski, Hugo (2006). “Web 2.0 Caos conceptual y nuevos mitos en el discurso cibercultural” [on line] Universitat de Vic, España. Disponible en: http://alojamientos.us.es/cibercom/scolariCarlos.php [15/03/2010]
- EDUC.AR, varios autores (2007) ”De la Web 1.0 a la Web 2.0” [documento digital] Programa de capacitación docente, Argentina.
- Internality (2007). Mapa visual de la Web 2.0 [on line] Fundación Orange, España. Disponible en: http://internality.com/web20/ [15/03/2010]
- Cobo Romaní, Cristobal y Pardo Kuklinski, Hugo (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. [on line] México, DF y España, Barcelona. Disponible en: http://www.planetaweb2.net/ [15/08/2007].
- Wikipedia. “Web 2.0” mapa mental de la Web, Wikimedia Project. Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 [15/03/2010]
- EDUCASTUR (nov, 2006). Dossier “Blogs y educación” y Biblogteca, ejemplos de Blogs. Portal Educastur, Gobierno del principado de Asturias, España. Disponible en: http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/ [15/03/2010].
- Cobos, Cristobal (2006) “El uso de las nuevas tecnologías de información: Una Web orientada al Conocimiento”,[on line] Slideshare. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalcobo/web-20-presentation [15/03/2010].
- Educar para crear [en línea] Disponible en: http://www.educarparacrear.org/al.cala/index.php [15/03/2010].
- Dekerckhove, Derrick (2005) “Ya nadie escribe: todo es cortar y pegar” [en línea] La vanguardia.es, España. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/189 [15/03/2010].
- Eco, Humberto (2006) Los riesgos de la Wikipedia, [en línea] La Nación y L´Espresso. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=775943&origen=acumulado&acumulado_id= [15/03/2010].
- Generaciones Interactivas (2008) ¿Qué es Wiki? [on line] Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=DeC_kNyioUE&feature=related [15/03/2010].
                - Wesch, Michael. The machine is/ing us, Universidad de Kansas, EE.UU.[15/03/2010] Disponible en: http://es.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk.
- Scolari, Carlos y Pardo Kuklinski, Hugo (2006). “Web 2.0 Caos conceptual y nuevos mitos en el discurso cibercultural” [on line] Universitat de Vic, España. Disponible en: http://alojamientos.us.es/cibercom/scolariCarlos.php [15/03/2010]
- EDUC.AR, varios autores (2007) ”De la Web 1.0 a la Web 2.0” [documento digital] Programa de capacitación docente, Argentina.
- Internality (2007). Mapa visual de la Web 2.0 [on line] Fundación Orange, España. Disponible en: http://internality.com/web20/ [15/03/2010]
- Cobo Romaní, Cristobal y Pardo Kuklinski, Hugo (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. [on line] México, DF y España, Barcelona. Disponible en: http://www.planetaweb2.net/ [15/08/2007].
- Wikipedia. “Web 2.0” mapa mental de la Web, Wikimedia Project. Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 [15/03/2010]
- EDUCASTUR (nov, 2006). Dossier “Blogs y educación” y Biblogteca, ejemplos de Blogs. Portal Educastur, Gobierno del principado de Asturias, España. Disponible en: http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/ [15/03/2010].
- Cobos, Cristobal (2006) “El uso de las nuevas tecnologías de información: Una Web orientada al Conocimiento”,[on line] Slideshare. Disponible en: http://www.slideshare.net/cristobalcobo/web-20-presentation [15/03/2010].
- Educar para crear [en línea] Disponible en: http://www.educarparacrear.org/al.cala/index.php [15/03/2010].
- Dekerckhove, Derrick (2005) “Ya nadie escribe: todo es cortar y pegar” [en línea] La vanguardia.es, España. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/189 [15/03/2010].
- Eco, Humberto (2006) Los riesgos de la Wikipedia, [en línea] La Nación y L´Espresso. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=775943&origen=acumulado&acumulado_id= [15/03/2010].
- Generaciones Interactivas (2008) ¿Qué es Wiki? [on line] Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=DeC_kNyioUE&feature=related [15/03/2010].