COD 2023 - D923
                            
                    Las infancias trans en el marco de la ESI
Docentes y profesionales de la educación infantil
                                        4
                                        sessions, start: 03-Nov
                                    
                                    The course chosen does not allow any new enrolment
                                    
                                    Course detail
                                            Year: 2023
                                        
                                    
                                            Level: Distance
                                        
                                    
                                            Language: Spanish
                                        
                                    
                                            Status: Ended
                                        
                                    
                                            Lugar: A distancia
                                        
                                    
                                            Facilitator/s: Lic. Cecilia Román
                                        
                                    
                                        ESSARP Schools
Free of charge
                                Free of charge
                                        Exams Schools
ARS 18000.00
                                ARS 18000.00
                                        Non affiliate
ARS 18000.00
                                ARS 18000.00
Sessions
| Sessions | Dates | Schedule | 
|---|---|---|
| 1 | 03 November - 09 November 2023 | Online session | 
| 2 | 10 November - 16 November 2023 | Online session | 
| 3 | 17 November - 23 November 2023 | Online session | 
| 4 | 24 November - 30 November 2023 | Online session | 
Facilitator/s
Cecilia Román
                        
                            Docentes y profesionales de la educación infantil
                        
                    
                
                        
                            Este curso invita a los/as colegas a conocer y repensar las infancias trans en el marco de la educación sexual integral desde una perspectiva de género, sus definiciones y marcos legales, ofreciendo un abordaje respetuoso para las infancias, familias e institución escolar
La intención es incluir el trabajo de la Educación sexual integral en relación a las infancias trans a través de diversas propuestas didáctico pedagógicas desde el aula y la institución en general.
Se espera que los/as colegas puedan
· Acordar definiciones sobre la sexualidad en el marco de las infancias trans
· Desarrollar una mirada crítica responsable comprometida hacia el tratamiento de dichas infancias desde la perspectiva de género y sexualidad en la educación infantil
· Proporcionar herramientas que les permitan iniciarse en el diseño e implementación de propuestas didáctico-pedagógicas en función de los diseños curriculares y el marco teórico presentado en el curso
· Reflexionar sobre el compromiso político, ético y social que implica el desempeño del rol docente en la tarea con niños/as, reconociendo las diversas infancias, en particular las infancias trans
                La intención es incluir el trabajo de la Educación sexual integral en relación a las infancias trans a través de diversas propuestas didáctico pedagógicas desde el aula y la institución en general.
Se espera que los/as colegas puedan
· Acordar definiciones sobre la sexualidad en el marco de las infancias trans
· Desarrollar una mirada crítica responsable comprometida hacia el tratamiento de dichas infancias desde la perspectiva de género y sexualidad en la educación infantil
· Proporcionar herramientas que les permitan iniciarse en el diseño e implementación de propuestas didáctico-pedagógicas en función de los diseños curriculares y el marco teórico presentado en el curso
· Reflexionar sobre el compromiso político, ético y social que implica el desempeño del rol docente en la tarea con niños/as, reconociendo las diversas infancias, en particular las infancias trans
                        
                            - Las infancias trans. La sexualidad como dimensión humana constituida en las relaciones de género. Los afectos y la sexualidad en la institución escolar. Los cuerpos en la escuela.
- Las infancias trans y la sexualidad en el currículo, los contenidos escolares, las propuestas didáctico-pedagógicas en el marco de la enseñanza de la diversidad sexual
- Los/as educadores/as como agentes de cambio. Propuestas de enseñanza áulicas e institucionales sobre educación sexual integral desde la perspectiva de género en relación a las infancias trans
-La diversidad en las infancias o infancias diversas.
                - Las infancias trans y la sexualidad en el currículo, los contenidos escolares, las propuestas didáctico-pedagógicas en el marco de la enseñanza de la diversidad sexual
- Los/as educadores/as como agentes de cambio. Propuestas de enseñanza áulicas e institucionales sobre educación sexual integral desde la perspectiva de género en relación a las infancias trans
-La diversidad en las infancias o infancias diversas.
                        
                            El curso a distancia (on line) se desarrollará con un enfoque integrado teórico-práctico. Dentro de este enfoque, las clases incluirán: producciones individuales; foros de debates: análisis y discusión de textos y casos. Durante las distintas actividades se requerirá la activa participación de los/as colegas.
                        
                    
                
                        
                            - Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2021) Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Libro digital, PDF/A - Archivo Digital: descarga y
online
-PAIS ANDRADE, M. (2016) “Practicas culturales y géneros: El juego y el juguete como estrategias cotidianas para la equidad” EN MERCHÁN C. Y FINK N. (comp) (2016) “Ni una menos. Desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres” Juanas Editoras, Buenos Aires
-LEY 26.150 Programa Nacional EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
-LEY 2.110/06 de Educación Sexual Integral, sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Ley 26.743, “De Identidad de género”, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Mayo 2012
- LOPEZ, LOURO; G (2000) “La construcción escolar de las diferencias sexuales y de género”. En GENTILLI, P (2000) Comp. “Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad”, Santillana, Buenos Aires.
-Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Serie Cuadernos de ESI Educación Sexual Integral para la Educación Inicial http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_inicial.pdf
- MORENO, E. (2000) “La transmisión de modelos sexistas en la escuela”: EN SANTOS GUERRA, M. A. (coord.) (2000) “EL harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar” GRAO, Barcelona
-PRIETO, A. O. (2016) “Infancias Trans” EN MERCHÁN C. Y FINK N. (comp) (2016) “Ni una menos. Desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres” Juanas Editoras, Buenos Aires
-ROMAN, C. (2016) “La educación sexual integral en la Educación Infantil”, Camus Ediciones, Colección Didáctica, Montevideo, Uruguay Cap. 1
                online
-PAIS ANDRADE, M. (2016) “Practicas culturales y géneros: El juego y el juguete como estrategias cotidianas para la equidad” EN MERCHÁN C. Y FINK N. (comp) (2016) “Ni una menos. Desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres” Juanas Editoras, Buenos Aires
-LEY 26.150 Programa Nacional EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
-LEY 2.110/06 de Educación Sexual Integral, sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Ley 26.743, “De Identidad de género”, sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Mayo 2012
- LOPEZ, LOURO; G (2000) “La construcción escolar de las diferencias sexuales y de género”. En GENTILLI, P (2000) Comp. “Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad”, Santillana, Buenos Aires.
-Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Serie Cuadernos de ESI Educación Sexual Integral para la Educación Inicial http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_inicial.pdf
- MORENO, E. (2000) “La transmisión de modelos sexistas en la escuela”: EN SANTOS GUERRA, M. A. (coord.) (2000) “EL harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar” GRAO, Barcelona
-PRIETO, A. O. (2016) “Infancias Trans” EN MERCHÁN C. Y FINK N. (comp) (2016) “Ni una menos. Desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres” Juanas Editoras, Buenos Aires
-ROMAN, C. (2016) “La educación sexual integral en la Educación Infantil”, Camus Ediciones, Colección Didáctica, Montevideo, Uruguay Cap. 1