COD 2025 - D490

Peculiaridades de la sala de 2 años

Profesores de Nivel inicial con prioridad de los que se desempeñan en salas de Jardin Maternal. Profesores de música, educación física, coordinadores y directivos que se desempeñen en salas de lactantes, deambuladores y 2 años

5 sessions, start: 07-Apr

Please enrol before Wednesday, April 2nd 2025

Course detail

Year: 2025
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Confirmed
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Lic. Lidia Susana Maquieira
Print course
ESSARP Schools
Free of charge
Exams Schools
ARS 150000.00
Non affiliate
ARS 150000.00

Sessions


Sessions Dates Schedule
1 07 April - 13 April 2025 Online session
2 14 April - 20 April 2025 Online session
3 21 April - 27 April 2025 Online session
4 28 April - 04 May 2025 Online session
5 05 May - 11 May 2025 Online session

Facilitator/s

Lidia Susana Maquieira

Es Lic. en Psicología UBA, con post títulos en Clínica con niños y adolescentes UBA; Observación de Lactantes UBA; Diplomado en infancia, educación y pedagogía en FLACSO y Diplomado en ecología Perinatal en MAIMONIDES.
Con esta formación específica en Primera infancia se desempeña como psicoterapeuta y como capacitadora de docentes de Jardín Maternal en instituciones públicas (Escuela de Capacitacion CePa del GCBA) y privadas (Equipo docente en Fundacion OSDE, ESSARP, Centro CACET), tanto sea como Docente y creadora de contenidos, en cursos presenciales, o como Tutora y Profesora responsable de diseño y contenidos de cursos online.
Integró por 10 años la Comisión Directiva del Comité Argentino OMEP (para quien creó y coordinó el sitio Educrianza y el Programa de Capacitación de adultos a cargo de niños y niñas menores de 3 años, del Portal Educared), e integró por 10 años también, la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Primera Infancia SAPI, de la que fue miembro fundador.
Es Autora de diversos escritos para publicaciones especializadas en educación temprana en varios países de habla hispana, y del n° 70 de la Colección de 0 a 5 de la Editorial Noveduc "El desarrollo emocional del niño pequeño" (2008 y reimpresión 2012). Y como ilustradora “Asi es mi familia” Editorial UnaLuna.
Profesores de Nivel inicial con prioridad de los que se desempeñan en salas de Jardin Maternal.
Profesores de música, educación física, coordinadores y directivos que se desempeñen en salas de lactantes, deambuladores y 2 años
- Abrir un espacio para reflexionar acerca de las particularidades de la sala de 2 años, última del primer ciclo de Nivel Inicial, o sea del maternal.

- Desarrollar una mirada crítica en torno a la idea de grupalidad temprana y su impacto la construcción de la subjetividad de todo niño pequeño.

- Considerar la autonomía, iniciativa y espontaneidad del niño pequeño, como ejes centrales del desarrollo emocional saludable.

- Aportar herramientas que permitan enriquecer la mirada, afinar las prácticas y propiciar el debate
- Dejar de ser bebés, comenzar a ser niños pequeños

- La grupalidad temprana, grandezas y chiquitezas

- La autonomía desde una mirada respetuosa

- La espontaneidad, base de la capacidad de asombro

- La socialización y el compartir “obligados”

- El control de los impulsos
Curso on line, con entregas semanales de clases, materiales e lectura, y Foros de debate y reflexión sobre los temas trabajados esa semana.
Diez Maricarmen – El niño pequeño nos habla de si mismo… a su manera -

Rodulfo, Ricardo – Asombro y experiencia -

D. W Winnicott - “Necesidades de los niños menores de cinco años en una sociedad cambiante (1954)” en “El niño y el mundo externo”, Ed. Hormé, Bs.As, 1980.

Hochstaet Harry – “Aprendiendo de los chicos en el Jardín de Infantes” – Ed Paidos - 2004

Catherine Lecuyer La importancia de educar en el asombro y la realidad

Jugar Andre Stern

Entre otros
Go back