COD 2019 - D183

Formadores de lectores

Docentes del nivel inicial, primaria, directivos y bibliotecarios

4 sessions, start: 10-May

Course detail

Year: 2019
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Prof. Silvina Rita Poveda
Print course
ESSARP Schools
Free of charge
Exams Schools
ARS 3200.00
Non affiliate
ARS 3200.00

Sessions


Sessions Dates Schedule
1 10 May - 16 May 2019 Online session
2 17 May - 23 May 2019 Online session
3 24 May - 30 May 2019 Online session
4 31 May - 06 June 2019 Online session

Facilitator/s

Silvina Rita Poveda

Profesora de Prácticas del Lenguaje Nivel Terciario y también Profesora de Enseñanza Primaria. Posee una Diplomatura en Lectura, Escritura y Educación otorgado por Flaco Argentina y un Postítulo docente como Especialista en Literatura Infantil y Juvenil por Cepa (Ex Escuela de Capacitación del Gob. de CABA).
Se desempeña como profesora en el Nivel Superior en profesorados como así también en la Coordinación de una Biblioteca Infantil de Gestión Pública. También trabaja desde ya hace un tiempo en formación y capacitación de docentes de nivel primario y de educación inicial.
Docentes del nivel inicial, primaria, directivos y bibliotecarios
Que los docentes logren:
• disfrutar de diferentes lecturas.
• reconocer su recorrido lector.
• reconocerse como mediadores de lectura.
• identificar la importancia de enseñar literatura en la Escuela.
• planificar distintas situaciones de lectura.
• seleccionar criterios para la selección de libros para el armado del Plan lector.
. profundizar sobre un género:libro álbum.
• Los docentes mediadores y formadores de lectores.
• La importancia y necesidad de enseñar literatura en la Escuela.
• Selección del canon literario.
• La lectura de clásicos.
• El libro álbum.
El curso se dicta a distancia.
• Documento Curricular " Escuelas del Bicentenario" IIPE Unesco, Bs. As. 2011.
• Docuemento Curricular "Los Docentes como mediadores de lectura" Prov. de Bs. As, 2007.
• Michel Tornier; “¿Existe una literatura infantil?, Revista La Mancha n°1, 1996
• Bombini, Gustavo; “Políticas públicas de lecturas”, en Decir, Existir, edit. La Bohemia,
bs. As, 2009.
• Machado, Ana María; “Derecho de ellos y deber nuestro (Literatura Infantil: para qué)”
en Decir, Existir, Edit. La Bohemia, bs. As, 2009.
• Montes, Graciela; “Mover la historia: lectura, sentido y sociedad” en Simposio de
Lectura Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid 2001.
• Rodari, Gianni; “La imaginación en la literatura infantil” en Revista Escolar n° 43 en
Barcelona, España
• Montes, Graciela; “La frontera indómita”, México, FCE, 2001.
• Montes, Graciela; “La gran ocasión”, México, FCE, 2005.
• Hermida, Carola y otros; “Lectura y escuela: prácticas literarias y selección
de textos”.
. Bajour y Carranza; "El libro álbum en la Argentina".
. Bajour, Cecilia: "Lo no dicho en los libros - álbum.
• Kohan,. Martín "Notas sobre el canon" (Flacso 2006).
• Capitanelli, María Susana; “Fundamentos para la Formación Docente en Literatura o cómo
enseñar a mirar”, Revista LUDO N° 30, Gabinete de Investigaciones de Literatura
Infantil•Juvenil del Instituto SUMMA, Bs. As., 1979.
• Pennac, Daniel; Como una novela, Barcelona, Edit. Anagrama, 1996..
• Rodari, Gianni; Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias,
Buenos Aires, Edic. Colihue, 1999.
• Andruetto, María teresa; “Los valores y el valor se muerden la cola” en Decir, Existir,
edit. La Bohemia, bs. As, 2009.
Go back