COD 2018 - D156

La escuela y la inclusión. Institución, docentes y familias: nuevos contratos

Docentes, directivos, profesionales de la educación y la salud

5 sessions, start: 07-May

Course detail

Year: 2018
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Lic. Silvia Gladys Oballe
Print course
ESSARP Schools
Free of charge
Exams Schools
ARS 2500.00
Non affiliate
ARS 2500.00

Sessions


Sessions Dates Schedule
1 07 May - 13 May 2018 Online session
2 14 May - 20 May 2018 Online session
3 21 May - 27 May 2018 Online session
4 28 May - 03 June 2018 Online session
5 04 June - 10 June 2018 Online session

Facilitator/s

Silvia Gladys Oballe

Silvia es Licenciada en Psicopedagogía con vasta experiencia en la atención clínica de pacientes con problemas de aprendizaje, o alguna discapacidad. Profesora para la enseñanza primaria, con ejercicio en el área. Se ha desempeñado en la coordinación de grupos de reflexión en niveles de escuela Media y Universidad. Brinda asesoramiento y capacitación en instituciones educativas. Autora del libro, Alumnos hoy, desafíos e intervenciones. Ed. Entreideas. Participante con un capítulo en el libro: Aportes en crianzas. Puentes entre distintas miradas. Ed. Letra Viva
Docentes, directivos, profesionales de la educación y la salud
Que los participantes logren:
- Reflexionar acerca de la diversidad con que se presenta la escuela actual.
- Revisar la propia perspectiva al respecto.
- Conocer diversas patologías y acciones pertinentes.
- Abrir su capacidad de trabajo hacia el alumno, la familia, los profesionales tratantes y los colegas.
- Enfoques acerca de la inclusión.
- Perspectiva general y particular.
- Normativa. Acciones del Estado.
- Caracterización de discapacidades diversas.
- Conocimiento de planes de trabajo.
Taller de intercambio.
- Aizencag, N y Benderky, B. (2013): Escuelas y prácticas inclusivas. Intervenciones psicoeducativas que posibilitan. Buenos Aires. Manantial

- Alegre, S; Gallo, A; Gianella, A. (2005): “La educabilidad y sus condiciones. Una mirada posible a partir de una experiencia de integración” en Dubrovsky, S. (Comp) La integración escolar como problemática profesional. Buenos Aires. Noveduc.

- Blanco, R. (2010): “La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas” en Marchesi, Tedesco y Coll (coord.) Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Metas Educativas 2021 OEI. Buenos Aires. Fundación Santillana

- Boggino, N. (2000): “Aprendizaje, obstáculos y diversidad. La problemática del aprendizaje escolar” en Boggino; Avendaño (Comp.) La escuela por dentro y el aprendizaje escolar. Rosario. HomoSapiens.

- Kaufmann, L. (2010). Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo. Buenos Aires. Paidós.

- Meirieu, F. (1998): Frankestein educador. Barcelona. LAERTES.


- Narodowski, M. (2016): Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires. Debate.

- Oballe, S; Zunino, G. (2014): Alumnos, hoy. Desafíos e intervenciones. Buenos Aires. Entreideas.

- Rodríguez, C. (2017): “Aportes para Pensar por caso: una cuestión de detalles.” En Frigerio, Korinfel y Rodríguez (coords.) Trabajar en instituciones: los oficios del lazo. Buenos Aires. Noveduc

- Szyber, G. (2009): “De la integración a la inclusión, de la inclusión a la escuela para todos” en Wettengel, Untoiglich, Szyber: Patologías actuales en la infancia. Bordes y desbordes en clínica y educación. Buenos Aires. Noveduc
Go back