COD 2013 - D074

Herramientas para abordar los conflictos en las aulas

Educadores con conocimientos previos de resolución de conflictos y/o mediación escolar.

5 sessions, start: 17-Apr

Course detail

Year: 2013
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Prof. María Teresa Clérici
Print course
ESSARP Schools
ARS
Exams Schools
ARS
Non affiliate
ARS 625.00

Sessions


Sessions Dates Schedule
1 17 April - 23 April 2013 Online session
2 24 April - 30 April 2013 Online session
3 01 May - 07 May 2013 Online session
4 08 May - 14 May 2013 Online session
5 15 May - 21 May 2013 Online session

Facilitator/s

María Teresa Clérici

Docente de nivel primario y secundario. Abogada (UBA) especializada en temáticas infanto-juveniles. Mediadora judicial, especializada en programas de resolución de conflictos para niños y adolescentes. Ex Delegada Inspectora de Menores del Poder Judicial, (1982 -1993). Coordinó el diseño y la capacitación docente del Proyecto "Resolviendo Conflictos Aprendo Mejor", evaluado y monitoreado por el programa IFE del Ministerio de Educación. (1999). Capacitadora docente del Programa Nacional de Mediación Escolar (2004- 2008). Ha coordinado diversos proyectos de investigación acción sobre los medios y la resolución de conflictos. Capacitadora y formadora de formadores de la Escuela de Maestros.
Educadores con conocimientos previos de resolución de conflictos y/o mediación escolar.
General:
- conformar una comunidad de aprendizaje entre docentes para potenciar y multiplicar miradas y estrategias para trabajar los conflictos en las aulas.
Específicos:
- intercambiar ideas favorables para un manejo creativo de los conflictos.
- reflexionar sobre las propias prácticas y sus posibles mejoras.
- compartir un banco de datos, recursos y experiencias.
- generar un espacio de diálogo vivenciando una red colaborativa de pares.
- Los conflictos como motor de cambios.
- Las resistencias y obstáculos que dificultan el logro de acuerdos.
- Es posible enseñar a manejar los conflictos colaborativamente?
- Estrategias de mediación en las aulas.
Los encuentros se desarrollarán a distancia, vinculando la teoría con situaciones frecuentes de conflicto dentro del ámbito educativo. Se incentivará el uso de los foros y el chat de la plataforma para fomentar el intercambio entre colegas.
- Deutsch, M. (1973) The resolution of conflict. Constructive and destructive processes. Yale University Press.
- Harper, G. (2004) The joy of CConflict Resolution. New Society Publishers.
- Redorta, J. (2007) Entender el conflicto. Editorial Paídos.
- Di Segni Obiols, S. Adultos en crisis, jóvenes a la deriva. Ed. Centro de Publicaciones Educativas.
- Pinker, S. (2007) El mundo de las palabras. Ed. Paídos.
- Cava, María José y Misuti G., La convivencia en la escuela. Ed. Paídos.
- Fernández, I. (coordinadora) (2008) Guía para la convivencia en el aula. Editorial Wolters KLuwer.
- Fried Schnitman, D. y otros. Resolución de conflictos. Nuevos diseños, nuevos contextos. Ed. Paídos.
Go back