COD 2010 - D053

"Juegos grupales para contar… y descontar"

Docentes y profesionales del nivel inicial.

4 sessions, start: 14-Apr

Course detail

Year: 2010
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Lic. Cecilia Román, Lic. Fernanda Gabriela Ramírez
Print course
ESSARP Schools
ARS
Exams Schools
ARS
Non affiliate
ARS 195.00

Sessions


Sessions Dates Schedule
1 14 April 2010 Online session
2 21 April 2010 Online session
3 28 April 2010 Online session
4 05 May 2010 Online session

Facilitator/s

Cecilia Román

Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires, UBA. Especialista en Didáctica, Maestría en Didáctica, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Autora de artículos y textos sobre la primera infancia y la formación y capacitación docente. Actualmente se desempeña como capacitadora y docente en distintos Institutos de Formación Docente de Nivel Inicial y como docente de la cátedra de Residencia de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Fernanda Gabriela Ramírez

Lic. en Ciencias de la Educación. Universidad de Quilmes Autora de artículos y textos sobre la primera infancia y la formación y capacitación docente. Actualmente se desempeña como capacitadora y docente en distintos Institutos de Formación Docente de Nivel Inicial, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Docentes y profesionales del nivel inicial.
• Definir y caracterizar los juegos grupales en el marco de la educación escolar.
• Reflexionar y establecer criterios en función de la organización de las variables didácticas que se ponen en juego: saberes matemáticos previos, conformación de los grupos de trabajo, el protagonismo de los actores (docentes y niños/as), el material a presentar, la organización espacial, los contenidos a abordar.
• Proporcionar a las/os maestras/os herramientas que les permitan iniciarse en el diseño e implementación de propuestas didáctico-pedagógicas (secuencias o unidades didácticas) en función del marco teórico presentado en el curso.
- Los juegos grupales: caracterización e inserción en la educación escolar.
- Propuestas de enseñanza estableciendo relaciones entre el abordaje de la matemática y las unidades didácticas o secuencias.
El curso se desarrollará con un enfoque integrado teórico-práctico. Dentro de este enfoque, las clases incluirán: producciones individuales; foros de debates: análisis y discusión de textos y casos. Durante las distintas actividades se requerirá la activa participación de los/as estudiantes.
• Kamii, C. De Vríes (1985) "Juegos colectivos en la primera enseñananza". Aprendizaje visor. Madrid.
• Weinstein, E. (2004) "Las decisiones día tras día de la actividad matemática" en Enseñar Matemática. Números, formas, cantidades y juegos, Nº 56, Novedades Educativas.
• Lerner, D.(1994) "El sistema de numeración: un problema didáctico", en Parra y Saiz (comps.) Didáctica de las Matemáticas. Aportes y reflexiones, Buenos aires, Paidós.
• Lerner, D. (1996) "La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición". En Castorina, A. y otros, "Piaget - Vigotsky: contribuciones para plantear el debate". Paidós. Buenos Aires.
• Weinstein, E. González, A.(2007) "La enseñanaza de la Matemática en el Jardín de Infantes a través de secuencias didácticas" Homo Sapiens, Rosario.
Go back