COD 2012 - D052
Mirando con otros ojos la sala de 2 años
Docentes, Maestros de área y directivos de Nivel Inicial, Ciclos Jardin Maternal y Jardin de infantes.
5
sessions, start: 09-Oct
The course chosen does not allow any new enrolment
Course detail
Year: 2012
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Postponed
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Lic. Lidia Susana Maquieira, Lic. Claudia Graciela Alonso
ESSARP Schools
ARS
ARS
Exams Schools
ARS
ARS
Non affiliate
ARS 500.00
ARS 500.00
Sessions
Sessions | Dates | Schedule |
---|---|---|
1 | 09 October - 15 October 2012 | Online session |
2 | 16 October - 22 October 2012 | Online session |
3 | 23 October - 29 October 2012 | Online session |
4 | 30 October - 05 November 2012 | Online session |
5 | 06 November - 12 November 2012 | Online session |
Facilitator/s
Lidia Susana Maquieira
Claudia Graciela Alonso
Docentes, Maestros de área y directivos de Nivel Inicial, Ciclos Jardin Maternal y Jardin de infantes.
Que los participantes del curso tengan la posibilidad de aproximarse a un encuadre teórico
que les permita:
• Comprender y reflexionar sobre el cuidado, las necesidades emocionales y el desarrollo de las potencialidades del niño de sala de 2 años.
• Reconocer la especificidad de la sala de dos años en el marco de la Educación Maternal.
• Desarrollar una mirada crítica en torno a la idea de grupalidad temprana y su impacto en la construcción de la subjetividad de todo niño pequeño.
• Considerar la autonomía, la iniciativa y la espontaneidad del niño pequeño, como ejes centrales y transversales de la propuesta pedagógica para la sala de 2 años.
• Conocer y revisar algunos criterios en torno a la organización de la sala, a la definición de propuestas y modos de intervención pedagógica.
• Valorar el papel decisivo del adulto como el responsable de acompañar el desarrollo integral de los niños pequeños.
que les permita:
• Comprender y reflexionar sobre el cuidado, las necesidades emocionales y el desarrollo de las potencialidades del niño de sala de 2 años.
• Reconocer la especificidad de la sala de dos años en el marco de la Educación Maternal.
• Desarrollar una mirada crítica en torno a la idea de grupalidad temprana y su impacto en la construcción de la subjetividad de todo niño pequeño.
• Considerar la autonomía, la iniciativa y la espontaneidad del niño pequeño, como ejes centrales y transversales de la propuesta pedagógica para la sala de 2 años.
• Conocer y revisar algunos criterios en torno a la organización de la sala, a la definición de propuestas y modos de intervención pedagógica.
• Valorar el papel decisivo del adulto como el responsable de acompañar el desarrollo integral de los niños pequeños.
• La Sala de 2 años como parte del Jardín Maternal.
• Los cuidados en relación con las necesidades propias de la edad.
• El papel decisivo de los adultos-educadores en el desarrollo infantil.
• La grupalidad temprana. Aprender a ser "con otros". Ventajas y desventajas.
• La iniciativa, la espontaneidad y la autonomía progresiva del niño pequeño: ejes centrales de la tarea educativa en estas salas.
• Criterios para pensar institucionalmente la organización de la sala de 2 años y la definición de propuestas pedagógicas. Posibles modos de intervención y estrategias docentes.
• Los cuidados en relación con las necesidades propias de la edad.
• El papel decisivo de los adultos-educadores en el desarrollo infantil.
• La grupalidad temprana. Aprender a ser "con otros". Ventajas y desventajas.
• La iniciativa, la espontaneidad y la autonomía progresiva del niño pequeño: ejes centrales de la tarea educativa en estas salas.
• Criterios para pensar institucionalmente la organización de la sala de 2 años y la definición de propuestas pedagógicas. Posibles modos de intervención y estrategias docentes.
A distancia.
• Winnicott, D. (1980) "Necesidades de los niños menores de cinco años en una sociedad cambiante", En: "El niño y el mundo externo", Ed. Hormé, Bs. As.
• Hochstaet Harry (2004) "Aprendiendo de los chicos en el Jardín de Infantes", Ed. Paidós.
• Diez Maricarmen (2008) "El niño pequeño nos habla de si mismo… a su manera", En: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/educrianza/2008_03/editorial.asp
• Rodulfo, Ricardo (2006) "Asombro y experiencia", En: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/educrianza/2006_03/editorial.asp
• Soto, Claudia; Violante, Rosa y otras (2005) "En el jardín Maternal", Ed. Paidós, Bs. As.
• Goldschmied, E.; Jackson, S. (2000) "La educación infantil de 0 a 3 años", Ed. Morata, Madrid.
• Delval, Juan (1998) "El desarrollo humano", Ed. Siglo XXI, Bs. As.
• Hochstaet Harry (2004) "Aprendiendo de los chicos en el Jardín de Infantes", Ed. Paidós.
• Diez Maricarmen (2008) "El niño pequeño nos habla de si mismo… a su manera", En: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/educrianza/2008_03/editorial.asp
• Rodulfo, Ricardo (2006) "Asombro y experiencia", En: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/educrianza/2006_03/editorial.asp
• Soto, Claudia; Violante, Rosa y otras (2005) "En el jardín Maternal", Ed. Paidós, Bs. As.
• Goldschmied, E.; Jackson, S. (2000) "La educación infantil de 0 a 3 años", Ed. Morata, Madrid.
• Delval, Juan (1998) "El desarrollo humano", Ed. Siglo XXI, Bs. As.