COD 2012 - D041
Este chico me preocupa
Docentes, Directivos y otros profesionales vinculados al Nivel Inicial (Jardín Maternal y Jardín de Infantes).
4
sessions, start: 16-Apr
The course chosen does not allow any new enrolment
Course detail
Year: 2012
Level: Distance
Language: Spanish
Status: Ended
Lugar: A distancia
Facilitator/s: Lic. Lidia Susana Maquieira, Lic. Claudia Graciela Alonso
ESSARP Schools
ARS
ARS
Exams Schools
ARS
ARS
Non affiliate
ARS 400.00
ARS 400.00
Sessions
Sessions | Dates | Schedule |
---|---|---|
1 | 16 April - 22 April 2012 | Online session |
2 | 23 April - 29 April 2012 | Online session |
3 | 30 April - 06 May 2012 | Online session |
4 | 07 May - 13 May 2012 | Online session |
Facilitator/s
Lidia Susana Maquieira
Claudia Graciela Alonso
Docentes, Directivos y otros profesionales vinculados al Nivel Inicial (Jardín Maternal y Jardín de Infantes).
Que los participantes del curso tengan la posibilidad de:
- Construir un encuadre teórico acerca del desarrollo emocional del niño pequeño, a partir del cual puedan resignificar las conductas infantiles.
- Reflexionar críticamente, acerca del desempeño docente en situaciones conflictivas de la práctica.
- Elaborar e intercambiar propuestas a partir del marco teórico y de los materiales presentados, enfatizando aquellos aspectos relacionados con la prevención.
- Construir un encuadre teórico acerca del desarrollo emocional del niño pequeño, a partir del cual puedan resignificar las conductas infantiles.
- Reflexionar críticamente, acerca del desempeño docente en situaciones conflictivas de la práctica.
- Elaborar e intercambiar propuestas a partir del marco teórico y de los materiales presentados, enfatizando aquellos aspectos relacionados con la prevención.
- Los marcos de significación y el esquema referencial del participante.
- La vulnerabilidad del infante humano y los caminos de construcción de la subjetividad.
- La interacción con el adulto cuidador, y las fallas en los aprendizajes vinculares tempranos.
- El desarrollo emocional de los niños pequeños desde la teoría de Winnicott, aspectos relevantes para poder comprender su conducta.
- Pasaje de la dependencia absoluta, dependencia relativa, a la autonomía. La construcción de la tolerancia a la frustración.
- El vínculo de apego. Conductas y pautas de apego. Del apego a la interacción.
- El proceso de socialización. El Jardín como primer ámbito extra-familiar. El "despertar" en otro lugar.
- La vulnerabilidad del infante humano y los caminos de construcción de la subjetividad.
- La interacción con el adulto cuidador, y las fallas en los aprendizajes vinculares tempranos.
- El desarrollo emocional de los niños pequeños desde la teoría de Winnicott, aspectos relevantes para poder comprender su conducta.
- Pasaje de la dependencia absoluta, dependencia relativa, a la autonomía. La construcción de la tolerancia a la frustración.
- El vínculo de apego. Conductas y pautas de apego. Del apego a la interacción.
- El proceso de socialización. El Jardín como primer ámbito extra-familiar. El "despertar" en otro lugar.
El curso se desarrollará en Módulos teórico-prácticos. Las clases incluirán:
- Exposiciones.
- Propuestas de producción individual.
- Foros de debate.
- Análisis y discusión de textos y casos.
- Exposiciones.
- Propuestas de producción individual.
- Foros de debate.
- Análisis y discusión de textos y casos.
Entre otros recursos bibliográficos, se destacan:
- "A este chico le pasa algo..." Claudia Alonso - Susana Maquieira. En: "0 a 5. La educación en los primeros años", Nº 31. Ed. Novedades Educativas, 2000.
- "Constitución de la infancia en la sociedad contemporanea" El "niño-grande" María Cristina Rojas.
- "Un chico sano no es demasiado tranquilo" Antoine Guedeney.
- Niños saludables: Lecciones de la Investigación sobre el Desarrollo del niño.
- Escardó, Florencio, Abandónicos y hospitalismo, Buenos Aires, Eudeba, 1981.
- Hoffmann, J. Miguel, Los árboles no crecen tirando de las hojas, Buenos Aires, Nuevo extremo, 2006.
- Maquieira, Lidia Susana, El desarrollo emocional del niño pequeño. Observar, escuchar y comprender en colección 0 a 5. La educación en los primeros años, tomo 71, 2008.
- Miller, Alice (1980) Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona. Editores Tusquets.
- Phillips, Asha (2001) Decir "no" porque es tan importante ponerle límite a los hijos. Barcelona. Editorial Plaza Janes.
- Winnicott, D. W. Conozca a su hijo, (The Child and the family. First relationships), Paidós, Buenos Aires 1991.
- Bowlby John, Una base segura. 1998 Ed Paidos.
- Oates, J. Relaciones de apego: La calidad del cuidado en los primeros años, 2008 Serie: La Primera Infancia en Perspectiva No 1 – Fundación Van Leer. Se puede bajar en PDF del sitio http://www.bernardvanleer.org/Spanish
- "A este chico le pasa algo..." Claudia Alonso - Susana Maquieira. En: "0 a 5. La educación en los primeros años", Nº 31. Ed. Novedades Educativas, 2000.
- "Constitución de la infancia en la sociedad contemporanea" El "niño-grande" María Cristina Rojas.
- "Un chico sano no es demasiado tranquilo" Antoine Guedeney.
- Niños saludables: Lecciones de la Investigación sobre el Desarrollo del niño.
- Escardó, Florencio, Abandónicos y hospitalismo, Buenos Aires, Eudeba, 1981.
- Hoffmann, J. Miguel, Los árboles no crecen tirando de las hojas, Buenos Aires, Nuevo extremo, 2006.
- Maquieira, Lidia Susana, El desarrollo emocional del niño pequeño. Observar, escuchar y comprender en colección 0 a 5. La educación en los primeros años, tomo 71, 2008.
- Miller, Alice (1980) Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona. Editores Tusquets.
- Phillips, Asha (2001) Decir "no" porque es tan importante ponerle límite a los hijos. Barcelona. Editorial Plaza Janes.
- Winnicott, D. W. Conozca a su hijo, (The Child and the family. First relationships), Paidós, Buenos Aires 1991.
- Bowlby John, Una base segura. 1998 Ed Paidos.
- Oates, J. Relaciones de apego: La calidad del cuidado en los primeros años, 2008 Serie: La Primera Infancia en Perspectiva No 1 – Fundación Van Leer. Se puede bajar en PDF del sitio http://www.bernardvanleer.org/Spanish